lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

La LVBP suspende el partido entre Águilas y Cardenales

Miguel Cardozo | LA PRENSA.-   El tercer partido de la gran final de la pelota venezolana entre Águilas del Zulia y Cardenales de Lara en el Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo fue suspendido y se terminará de jugar hoy a las 5:00pm, antes del cuarto duelo.

Los fanáticos del equipo rapaz fueron los grandes protagonistas de anoche, ya que el partido se detuvo hasta en tres ocasiones por lanzar objetos al terreno y a los peloteros de Cardenales, la última vez en el cierre del décimo capítulo cuando la pizarra estaba igualada 7-7.

El Zulia llegó perdiendo 7-5 a esa instancia, pero Ronny Cedeño conectó imparables con tres en base para que anotaran José Pirela y Herlis Rodríguez.  Allí, una pequeña parte de las 21 mil 740 personas que asistieron al coso zuliano (cifra récord esta temporada) no supieron festejar de manera sana la reacción del equipo y atentó contra la integridad de los jugadores alados.

Luego de una pausa de más de una hora, en la que los umpires, mánagers y directivos de los equipos discutieron sobre la continuidad del partido, se decidió que se iba a continuar esta tarde, previo al cuarto duelo de la final.

El juego se fue a entradas extras con el score 5-5, pero Cardenales, gracias a batazos remolcadores de Denis Phipps y Elvis Escobar, tomó la delantera 7-5.  Zulia arrancó ganando y para el segundo episodio ya estaba arriba en el marcador 4-0.

Lara descontó en el tercero por batazo de Paulo Orlando que llevó al plato a Rangel Ravelo y Carlos Rivero para el 4-2.

Gustavo Molina trajo la tercera para los crepusculares en el cuarto capítulo, mientras que en el octavo inning Jesús Montero dio un imparable que remolcó a Juniel Querecuto y a Phipps para voltear la tortilla 5-4.

Mario Lisson igualó las acciones 5-5 con jonrón solitario en el cierre de ese mismo octavo.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidades indígenas impulsan recuperación lingüística ante la perdida de palabras

Reafirmar la identidad de los pueblos indígenas y su reconocimiento en la población en general puede tener un avance significativo desde la enseñanza y aprendizaje de lenguas nativas junto al castellano en planteles educativos. De allí, que comunidades promueven la recuperación de la lengua indígena ante la pérdida progresiva de palabras. Investigadores recuerdan el compromiso de afianzamiento de familias ancestrales, así como deficiencia en docentes, pese a que desde finales de 1970 incorporan la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al sistema educativo.

Redes sociales