El aclamado director de cine Martin Scorsese anunció a pocos días del fallecimiento del papa Francisco que hará un filme con la última entrevista que tiene del pontífice. Este será un documental sin precedentes y tendrá como título «Aldeas: una nueva historia«, y abordará temas como el compromiso que tenía con la educación, el diálogo entre culturas y el poder que tiene el arte para hacer cambios importantes.
Esta historia parte de una organización sin fines de lucro creada en el 2013 por Francisco, llamada Scholas Occurrentes, que busca promover la “Cultura del Encuentro” entre los jóvenes. La producción está en las manos del grupo audiovisual de esta organización, Aldeas Scholas Films y la compañía del famoso cineasta, Sikelia Productions.


¿De qué tratará el filme con el papa Francisco dirigido por Scorsese?
Esta producción audiovisual tiene como fin que los jóvenes puedan celebrar a través del cine lo que los hace únicos, sus identidades, historias y valores. Por medio del programa global fundado por el papa, esta iniciativa impulsa que se creen cortometrajes en comunidades de diversos países, como Italia, Gambia e Indonesia.
Espacios culturales fueron creados especialmente para las grabaciones del filme, y que luego serán utilizadas como centros educativos y de expresión artística. El papa Francisco dio unas palabras antes de su fallecimiento para explicar lo importante que es este proyecto para él, resaltando que es «extremadamente poético y muy constructivo porque va a las raíces de lo que es la vida humana, la sociabilidad humana, los conflictos humanos… la esencia del viaje de una vida».


Este filme también mostrará la gran relación entre el papa y el cineasta, quienes se reunieron en diversas ocasiones en los años pasados, discutiendo temas como las posibilidades que tiene el cine como un lenguaje universal, la espiritualidad y el perdón. Scorsese señaló lo importante que era para Francisco que las personas pudieran intercambiar ideas con respeto, sin dejar de lado su identidad cultural, por ello destacaba la importancia del cine para esto.
El director busca que con este proyecto se pueda crear un puente entre culturas, generaciones y creencias por medio del testimonio del pontífice que abrazaba el arte como una herramienta para el cambio. En sus propias palabras, «una de las mejores maneras de lograr esto es compartiendo las historias de quiénes somos, reflejadas desde nuestras vidas y experiencias personales. Nos ayuda a entender y valorar cómo cada uno de nosotros ve el mundo».