Crédito: Latin Grammy.
En la noche de este jueves 13 de noviembre, se celebró la 26ª edición de los Latin Grammy en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, con los más destacados artistas de la música latina alzándose con el mayor de los reconocimientos, entre los que están la agrupación venezolana Rawayana y el director de orquestas Gustavo Dudamel.
Edgar Barrera, Grupo Frontera, Carlos Santana y Maluma fueron los encargados de abrir la colorida gala, en la que se presentaron Bad Bunny junto a la banda Chuwi, Karol G con Marco Antonio Solís y las venezolanas Elena Rosé, con ‘Me lo merezco’, y Joaquina cantando ‘Quise quererte’.
El cantante puertorriqueño Bad Bunny agrandó su legado al obtener por primera vez en su carrera el Latin Grammy a álbum del año por ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’, en una ceremonia en la que Karol G ganó el premio a canción del año por el éxito ‘Si antes te hubiera conocido’, y el español Alejandro Sanz sorprendió al llevarse la grabación del año por’Palmeras en el jardín’.
La estrella puertorriqueña, favorito en las apuestas, ganó un total de cinco gramófonos de los 12 que ostentaba, entre ellos a mejor interpretación urbana por ‘DtMF’, con la que también ganó a mejor canción urbana, así como a mejor interpretación de reguetón y mejor álbum de música urbana.
La banda Rawayana y el rapero Akapellah se llevaron el premio a Mejor Canción Electrónica Latina por ‘Veneka’, recibiendo el galardón acompañados por Erica De La Vega, quien dio un discurso destacó la importancia de la grabación al transformar un concepto peyorativo a un símbolo de resistencia. «Gracias a las mujeres venezolanas que con su ejemplo nos enseñan que la dignidad no se negocia y que nunca, nunca nos rendimos», agregó la reconocida presentadora.
Gustavo Dudamel, el reconocido director de la Filarmónica de Los Ángeles y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, se llevó el Latin Grammy a la Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea por ‘Revolución Diamantina’ con la compositora Gabriela Ortiz.
El Latin Grammy al Mejor Álbum Folklórico fue para Joropango, un proyecto de la violinista venezolana Daniela Padrón, junto con la agrupación Kerreke, que combinó el joropo y con el huapango para celebrar la identidad latinoamericana.
Por otra parte, el premio a la Mejor Canción de Raíces se entregó a la canción ‘Aguacero’, interpretada por el cantautor nicaragüense Luis Enrique junto al ensamble venezolano C4 Trío, en una grabación que celebra la conexión emocional con la naturaleza.
Otros cantantes venezolanos que estuvieron presentes en la ceremonia fueron Alleh y Yorghaki, Lasso, Zamira Zambrano y el pelotero ganador de la Serie Mundial Miguel Rojas. Nominaciones en áreas tanto interpretación como de producción fueron dadas a 11 artistas nacionales, subrayando así la gran influencia que han tenido la música venezolana en la música contemporánea latina.
Con información de EFE.
Tres astronautas chinos regresaron a la Tierra después de una estancia récord de 204 días…
Autoridades civiles, militares y eclesiásticas de Lara se congregaron para iniciar formalmente la coordinación de…
Alto Orinoco-Casiquiare, la reserva de biosfera venezolana, ha sido reconocida por la UNESCO como una…
Fallece Miliciano, de 50 años, dos días después de un accidente de tránsito con tres…
El Premio Cy Young fue otorgado a Paul Skenes de manera unánime y a Tarik…
Venezuela es uno de los países con menor protección legal del derecho de autor, ocupando…