Entretenimiento

Estudio revela que el perro es el ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El análisis de ADN antiguo ha revelado que el perro es ‘el fiel amigo del hombre’ desde hace al menos 10.000 años: le acompañaba en sus migraciones intercontinentales y eso dio lugar a que desde esas fechas existiera ya una gran diversidad física de canes.

Dos investigaciones recogidas este jueves en la revista Science, dio a conocer, primeramente, que los perros domésticos solían viajar junto a los humanos y se integraban en sus sociedades desde el Holoceno, y en segundo lugar, que los canes comenzaron a diversificarse físicamente antes de que los humanos empezaran a criar las razas modernas.

Este nuevo estudio genómico evidencia que los perros viajan con los grupos humanos que migraban y se asentaban en diferentes partes de Europa, Asia y el Ártico desde hace, al menos, más de 10.000 años, y en ocasiones eran objeto de intercambio entre las poblaciones.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores secuenciaron 17 genomas de perros antiguos, de entre 9.700 y 870 años atrás, procedentes de yacimientos de Siberia, la estepa euroasiática central y el noroeste de China, regiones que experimentaron importantes cambios durante el ascenso de la cultura humanas en el Holoceno.

Los autores compararon esos datos con los de 57 genomas de perros antiguos publicados anteriormente, 160 genomas de perros modernos y 18 genomas humanos antiguos, lo que les permitió estudiar cómo los linajes de perros antiguos se cruzaron con las migraciones humanas y los intercambios culturales.

Los hallazgos muestran que el movimiento de los perros domésticos a través de la estepa euroasiática, Asia oriental y Siberia oriental a menudo coincidía con las migraciones de cazadores-recolectores, agricultores y pastores, y que es posible que comunidades con diferentes ascendencias intercambiaran perros entre sí.

Los perros son diversos desde la antigüedad

El otro estudio, en el que han participado investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, de la de Murcia y del Instituto Catalán de Arqueología Clásica, confirma que la diversidad física de los perros existía desde hace más de 10.000 años, y no es fruto de la intensa cría selectiva que ha tenido lugar en los últimos 200 años, como se ha pensado en ocasiones.

Para rastrear cómo se desarrollaron y diversificaron las formas físicas de los perros domésticos a lo largo del tiempo, los investigadores hicieron un análisis morfométrico en 3D para examinar 643 cráneos de cánidos que abarcaban 50.000 años.

Mediante la creación de modelos digitales en 3D, con escaneo láser o fotogrametría, compararon características craneales específicas entre perros antiguos y modernos, y sus parientes salvajes.

Los resultados muestran que los rasgos distintivos del cráneo de los perros aparecieron por primera vez durante el Holoceno temprano, como demuestran los restos de 10.800 años de antigüedad recuperados en Rusia.

Los perros más antiguos conocidos del Mesolítico y el Neolítico poseían cráneos que se encontraban dentro del rango de tamaños modernos, pero que eran típicamente más pequeños y menos variados, careciendo de los rasgos exagerados que caracterizan a muchas razas actuales.

Aun así, su diversidad era sorprendente. Los perros del Holoceno temprano exhibían aproximadamente la mitad del rango morfológico observado en los perros modernos y el doble que sus antepasados lobos del Pleistoceno, lo que sugiere que ya había surgido una notable variación en la forma de los perros milenios antes de las prácticas de cría modernas.

Con información de EFE.

Compartir
Paola Mosquera

Entradas recientes

Desastre ecológico en Australia: Descubren una microalga culpable de floración tóxica masiva

Una floración de algas sin precedentes ha devastado el 30% del litoral del sur de…

noviembre 13, 2025

Agenda Vinotinto: Conoce los próximos encuentros de todas las categorías de la selección

Vinotinto Sub-17 avanza como líder de grupo en el Mundial, mientras que la Absoluta se…

noviembre 13, 2025

Colisión de motos acaba con dos vidas en Sarare

Un accidente vial involucrando dos motos en Sarare dejó dos fallecidos y a dos personas…

noviembre 13, 2025

Chile, Colombia y Brasil: Los líderes climáticos en Latinoamérica

Un informe presentado en el COP30, un evento de acción mundial para la preservación del…

noviembre 13, 2025

El 56,8% de los venezolanos usa plataformas de streaming a diario, según estudio de la UCAB

La Encuesta Nacional de Consumo Cultural 2025 del IDICI-UCAB muestra una fuerte adopción del streaming…

noviembre 13, 2025

Larenses ganan 10 de 13 medallas de la delegación venezolana de ajedrez en Córdoba

La selección nacional brilló en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Colombia, siendo sus…

noviembre 13, 2025