Categorías: Curiosidades

Tradiciones venezolanas para celebrar el Año Nuevo

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- El folclore venezolano es una combinación entre sus propias raíces indígenas y las tradiciones europeas y africanas que llegaron al país a partir del siglo XV, durante la colonización.& ;

Parte de cómo se celebra el 31 de diciembre en Venezuela es una mezcla entre culturas, lo que ha creado una forma pintoresca de despedir año y recibir al Año Nuevo.

Además de pasar de una generación a otra, los rituales se practican dependiendo del propósito que se busque o desee cumplir para el venidero año, entre ellos, abundancia, salud, riqueza y encontrar amor en el año venidero.

1. Las 12 uvas

Esta tradición consiste en comer una docena de uvas por cada una de las campanadas del reloj, que suenan a las 12:00 am, y que representan un deseo por cumplir.

Se pueden utilizar las uvas verdes o moradas, en algunos casos, las personas ponen la fruta dentro de una copa con alcohol y las comen a lo largo de la noche.

2. Lentejas

Las lentejas son una comida que está asociada a la abundancia y a la riqueza, por esa razón, quienes tengan estos propósitos de Año Nuevo deben comerlas durante las 12 campañas o luego del plato navideño.

Una variante de esta tradición es recibir el año con los granos crudos en la mano, arrojarlos al aire y luego recogerlos del suelo con la mano, sin utilizar escoba ni pala.

3. Salir con maletas

Una de las tradiciones más conocidas y practicadas es la de salir de las viviendas con maletas y recorrer varios metros con ellas. El propósito de esto es proyectar un año con nuevos destinos.

Además, quienes no tengan maleta pueden utilizar sus pasaportes, como señal de viajes internacionales.

4. Ropa interior de colores

Otro de los rituales más conocidos es el de utilizar ropa interior de colores, el tono de la prenda dependerá del deseo a cumplir.

Las personas que quieran abundancia, suerte, prosperidad y riqueza para el Nuevo año, deben usar ropa interior color amarilla; y quienes pretendan conseguir pareja deben llevar ropa interior color roja.

5. Meterse debajo de la mesa o subirse a una silla

Otra tradición de Año Nuevo para conseguir pareja es meterse debajo de la mesa del comedor durante las 12 campanadas.

También es común que los solteros suban y bajen tres veces de una silla con la promesa de que no les falte el amor y la pasión durante el año entrante.

6. Limpieza del hogar

Los venezolanos tienen como tradición dejar la casa limpia para recibir al nuevo año, así como ubicar en distintos espacios de la viviendas velas aromáticas, especialmente con olor a mandarina, vainilla y pino.

Parte de este ritual es abrir las puertas y ventanas para dejar que el viejo año se vaya y recibir al nuevo año.

Color de las velas y sus propósitos:

-Velas verdes: salud

-Velas amarillas: dinero y abundancia

-Velas azules: resolución de conflictos

-Velas rojas: amor

7. Música tradicional de Año Nuevo

Los venezolanos acompañan esta celebración con gaitas y canciones típicas para despedir al año saliente.

Los temas más destacados para esta fiesta son:& ;

-«Viejo año», Betulio Medina

-«El Año Viejo», Crescencio Salcedo& ;

-«Faltan cinco pa’ las 12», Néstor Zavarce

-«Año Nuevo», Billo’s Caracas Boys

-«Venga un abrazo», Maracaibo 15

-«El cañonazo», Maracaibo 15

-«Lindo año nuevo», Billo’s Caracas Boys

8. La quema de Año Viejo

Esta tradición venezolana se hace principalmente en la región andina y consiste en hacer un muñeco con materiales desechables, ropa vieja, cartón; se le agrega pólvora y aserrín; y se enciende después de la medianoche.& ;

El propósito de esta tradición es alejar las malas experiencias del Año Viejo y celebrar con fuego la llegada del año entrante.

Fuente: El Diario.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

El Papa León XIV llama a la no violencia y a la «paz desarmada» ante conflictos mundiales

El Papa León XIV urgió a promover la no violencia y una "paz desarmada" ante…

julio 26, 2025

Paraguay vence a Venezuela y la Vinotinto Femenina disputará el repechaje Panamericano

Paraguay venció 2-1 a Venezuela en la Copa América Femenina, dejando a la Vinotinto sin…

julio 26, 2025

Lara proyecta baja ocupación hotelera en temporada vacacional escolar

La Cámara de Turismo de Lara anticipa una baja afluencia de visitantes durante la temporada…

julio 26, 2025

Carlos Cruz Diez y el «Monumento al Sol Naciente»: la historia detrás del ícono de Barquisimeto

La "Cromoestructura Radial Homenaje al Sol" de Carlos Cruz-Diez en Barquisimeto, la segunda obra pública…

julio 26, 2025

Lara abandera a sus atletas estudiantiles para los Juegos Nacionales 2025

La delegación estudiantil de Lara fue abanderada oficialmente para los XIX Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles…

julio 25, 2025

Netflix confirma tercera temporada de «Merlina»

Netflix anunció la renovación de "Merlina" para una tercera temporada, donde la serie explorará más…

julio 25, 2025