viernes, 17 enero 2025
viernes, 17 enero 2025

Registradas tres nuevas especies de mamíferos en Machu Picchu

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Tres especies de mamíferos han sido registradas por primera vez en el área natural protegida del Santuario Histórico de Machu Picchu, mediante el monitoreo de 200 cámaras trampas instaladas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado de Perú (Sernanp), informó dicho organismo este miércoles.

Se tratan del yaguarundí, conocido también como jaguarundí o gato moro (Puma yagouaroundi), que es un felino endémico del sur de Norteamérica y Suramérica, y el picuro mama o machetero (Dinomys branickii), una especie de roedor propia de Suramérica y el único miembro vivo de la familia Dinomyidae.

Estas cámaras trampa también han rastreado por primera vez en el santuario a una ardilla, la única especie de la familia Hadrosciurus, de la que especialistas han tenido conocimiento en esta área natural que rodea a la ciudadela inca del Machu Picchu.

El hallazgo se ha dado gracias al estudio ‘Uso de hábitat y parámetros poblacionales del oso andino en el Santuario Histórico de Machu Picchu‘, que investiga los movimientos de esta especie, y del proyecto del Museo de Biodiversidad del Perú, que se ejecuta desde 2018, para evaluar los patrones de actividad y la diversidad de mamíferos mayores y medianos en el ámbito del Santuario.

Y su registro fue realizado por los guardaparques oficiales Elodio Dávalos y Constantino Quispe, así como guardaparques voluntarios.

El Sernanp, organismo adscrito al Ministerio de Ambiente, afirmó que los estudios sobre la biodiversidad del santuario datan de más de 100 años, pero «sus bosques contienen aún diversos misterios por revelar«, como ha demostrado el registro de estas especies.

«El Santuario Histórico de Machu Picchu es uno de los mayores enigmas de nuestra época, no solo por su enorme legado cultural, que incluye la llaqta de Machu Picchu, sino también por la singular y variada biodiversidad que alberga, de gran importancia para la conservación en el Perú y el mundo«, concluyó el comunicado.

Fuente: EFE, Lima, 13 dic.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Mala alimentación de embarazadas pasa factura en el peso de los bebés al momento de nacer

La mayoría de los casos atendidos en los centros de salud del país de bebés que nacen con retraso ponderoestatural; es decir, sin el peso y la talla esperados para su edad y sexo, son consecuencia de madres desnutridas, con anemia o que son adolescentes. Así lo advierten pediatras, quienes precisan que aunque no hay cifras del Ministerio de Salud, probablemente un tercio de la población venezolana en la actualidad no consume la cantidad de proteínas biológicas adecuadas, provocando graves consecuencias de salud en los niños, que si no se atienden en los primeros dos años de vida perjudicarán su desarrollo humano para siempre, repercutiendo en el progreso social y económico de la nación.

Redes sociales