Categorías: Curiosidades

La NASA reprograma para febrero su regreso a la Luna

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- El regreso de la NASA a la superficie de la Luna, medio siglo después de las misiones Apolo y con un aterrizador construido por Astrobotic, ha sido reprogramado del 25 de enero al 23 de febrero.

El lanzamiento se había programado para Navidad pero la necesidad de más tiempo para un ensayo general del nuevo cohete portador Vulcan de ULA (United Launch Alliance) ha retrasado al 8 de enero el lanzamiento de la Misión Peregrine 1 (TO2-AB), o módulo de aterrizaje lunar Peregrine.

Este aterrizador robótico transporta cargas científicas y de otro tipo a la Luna, y tiene previsto posarse en la superficie lunar en Sinus Viscositatis (Bahía de la Pegajosidad), adyacente a los Domos Gruitheisen en el borde noreste de Oceanus Procellarum (Océano de Tormentas).

Los objetivos científicos de la misión son estudiar la exosfera lunar, las propiedades térmicas y la abundancia de hidrógeno del regolito lunar, los campos magnéticos y el entorno de radiación. También probará paneles solares avanzados.

Peregrine Mission 1 fue seleccionada a través de la iniciativa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la NASA, en la que la NASA contrata a un socio comercial, en este caso Astrobotic, que proporciona el lanzamiento y el módulo de aterrizaje.

Peregrine Mission 1 tiene aproximadamente 1,9 m de alto y aproximadamente 2,5 m de ancho. Es un cuerpo principal en forma de caja que se asienta sobre cuatro patas de apoyo, informa la NASA.

La misión transportará unas 10 cargas útiles de distintos tipos; el módulo de aterrizaje tiene una capacidad de masa de carga útil de 90 kg. La carga útil científica incluye el conjunto de retrorreflectores láser (LRA), el espectrómetro de transferencia lineal de energía (LETS), el sistema de espectrómetro volátil de infrarrojo cercano (NIRVSS), el espectrómetro de masas con trampa de iones PROSPECT (PITMS) y el sistema de espectrómetro de neutrones (NSS).

Después de una órbita terrestre de 3 a 33 días y un crucero hacia la Luna, seguido de una fase de órbita lunar de 4 a 25 días, está previsto que el aterrizador opere en suelo lunar durante unas 192 horas.

Información: El Nacional

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Inameh: Onda Tropical número 11 ya se encuentra en Venezuela

Inameh anunció este lunes que la onda tropical número 11 ya ingresó al territorio nacional…

junio 30, 2025

Europa bajo alerta: Anticiclón africano dispara temperaturas por encima de los 40°C

Europa se encuentra bajo el azote de una intensa ola de calor, impulsada por un…

junio 30, 2025

«Camino a la Santidad»: la serie que habla de la vida de los próximos santos venezolanos

Esta serie que recorrerá la vida de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles…

junio 30, 2025

Fundalara se tituló campeón y representará a Lara en la categoría semilla

Ahora los pequeños jugadores de Fundalara estarán compitiendo en nombre del estado en el campeonato…

junio 30, 2025

Trujillo conmemoró 106 aniversario de la muerte de José Gregorio Hernández

La tierra natal del Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Isnotú, en el municipio Rafael Rangel,…

junio 30, 2025

Nueva Zelanda en estado de emergencia tras fuertes inundaciones

Las inundaciones en Nueva Zelanda provocan daños de millones de dólares y un fallecido en…

junio 30, 2025