martes, 18 noviembre 2025
martes, 18 noviembre 2025

El eclipse lunar total crea una deslumbrante «luna de sangre»

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- La Luna brilló de rojo este domingo por la noche y las primeras horas de este lunes, después de un eclipse lunar total en el que el Sol, la Tierra y la Luna formaron una línea recta en el cielo nocturno, reseñ;a .

Durante un eclipse lunar completo, la Luna pasa a través de la parte más oscura de la sombra de la Tierra: la umbra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, adquiere un tono rojizo porque la luz azul y verde se dispersa más fácilmente por las partículas de polvo en la atmósfera y los colores naranja y rojo permanecen más visibles, según la NASA. Los eclipses lunares a veces se denominan lunas de sangre debido a este fenómeno.

Se esperaba que las personas en América del Sur y en la parte este de América del Norte obtuvieran la mejor vista del eclipse lunar, dijo Noah Petro, jefe del Laboratorio de Geología Planetaria, Geofísica y Geoquímica de la NASA, antes del eclipse. El eclipse lunar total fue visible en gran parte de África, Europa y América del Sur y la mayor parte de América del Norte.

Observadores de estrellas de todo el mundo fueron testigos y capturaron el evento lunar en imágenes.

Si bien el eclipse alcanza su punto máximo durante solo un corto período de tiempo, Petro dijo que la Luna se bañ;aría en tonos cobrizos durante toda la noche, lo que lo convierte en un fenómeno celestial particularmente interesante de observar.

Alrededor de dos eclipses lunares ocurren cada añ;o, y el próximo será un eclipse lunar total en noviembre, dijo Petro. Luego no habrá otro eclipse lunar total hasta marzo de 2025, agregó.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

COP30: Brasil impulsa una ruta para dejar atrás los combustibles fósiles

En la COP30, que se está llevando a cabo en la ciudad amazonia de Brasil, diferentes líderes mundiales han dado propuestas para la reducción del uso de energías no renovables, como lo ha dejado en claro el país anfitrión con los combustibles fósiles.

Redes sociales