Categorías: Curiosidades

Conozca los distintos sabores que tienen la hallaca

LA PRENSA de Lara | Agencias.- En Navidad el mapa gastronómico de Venezuela se dibuja sobre el amarillo y verde de la tradicional hallaca, que cada región rellena con sus propios sabores y colores. Todos aseguran sin rastro de duda «la mejor es la de mi mamá», pero depende de donde sea, cada señora le imprime a su plato navideño un sazón distinto.& ;

Antes de extender sobre la mesa, la masa de maíz amarillo, alcaparras aceitunas, y demás «ingredientes secretos» de cada estado, es necesario hacer un repaso histórico al plato estrella de la temporada navideña.

La tradición dice que la hallaca nació en la Venezuela colonial, cuando los esclavos tomaban los restos de la comida que sus amos dejaban, para hacer un guiso con el que rellenaban un pastel de maíz envuelto en hojas de plátano. De ahí que este plato tenga tan variados ingredientes y formas de prepararse.

Hallacas de aquí y allá& ;& ;

El sabor de la hallaca caraqueña lo descubrió un italiano, Don Armando Scannonne, y como si se tratara de una brújula del paladar, su gusto apunta a cuatro sabores: lo dulce de las pasas y el papelón, el ácido de los encurtidos y el vinagre. El componente salado lo aporta la carne de gallina o cerdo.& ;& ;

La hallaca zuliana lleva plátano verde. Además de envolver «el bojote» en sus hojas, este ingrediente, es utilizado para preparar la masa, con un característico toque amargo. Esta variación era originaria del sur del Lago, y en 2015 fue declarada plato típico del municipio Colón.

En los estado andinos de Táchira, Mérida y Trujillo, a la hallaca se le añade garbanzos como sello. También lleva: carne de res o cerdo y a veces de gallina. En esta región del país el guiso va crudo dentro de la masa, y va cociéndose a fuego lento con todo y hojas.

A pesar de la creencia popular, la hallaca margariteña no lleva pescado, (aunque a veces se le añade chucho o raya) para complacer a quien la pide.& ;

De hecho, al explicar la variante de la receta, el chef Sumito Estévez, explica que es similar a la que se come en Caracas, sustituyéndose las almendras por berenjenas, para añadir un toque «hidratante».

Por su parte la hallaca llanera que se come en Barinas, Apure, Guárico, Cojedes y Portuguesa, a diferencia de la central, es sumamente sencilla, lleva carne de res o gallina pero nunca cochino, y no es usual que lleve encurtidos. Las alcaparras y las aceitunas, se usan solo de adorno.& ;

Aunque cada quien añade sus matices e ingredientes. La hallaca, sin importar la región donde se prepare, lleva en cada mordisco el sabor de la Navidad.

Fuente informativa: Globovision.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Habitantes de la Ribereña denuncian vertedero improvisado

Personas que habitan al borde de la avenida Ribereña, en el tramo comprendido entre las…

mayo 17, 2025

Oswaldo Guillen es el nuevo manager de Tigres de Aragua para la temporada 2025-2026

Los Tigres de Aragua han anunciado oficialmente el nombramiento de Oswaldo «Ozzie» Guillén como su…

mayo 17, 2025

Fuerte tormenta dejan 5 muertos y graves daños en San Luis, Missouri

Una tormenta severa desencadenó un tornado devastador en la tarde de este viernes 17 de…

mayo 17, 2025

Piloto italiano Kimi Antonelli de 18 años llevó a sus compañeros de clase al GP de Imola

El piloto de Fórmula 1 del equipo de Mercedes, Kimi Antonelli, compartirá su primera carrera…

mayo 16, 2025

Lara destaca en el Campeonato de Voleibol U15 femenino

Las jóvenes han conseguido la victoria en cada partido disputado en lo que va del…

mayo 16, 2025

Fiscal de la Corte Penal Internacional Khan deja el cargo temporalmente por investigación de acoso

La Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, se encuentra en una situación…

mayo 16, 2025