Entretenimiento

Coachella 2025 inicia con caos y desorden

El Coachella 2025 Valley Music and Arts Festival es uno de los festivales de música más renombrados del mundo. Se realiza cada año desde 1999 en California, Estados Unidos, y desde la década pasada ha adquirido mucha fama y prestigio por tener las presentaciones tipo conciertos de varios de los artistas más grandes a nivel mundial.

Pero en la esperada edición de este año, parece ser que inició con un gran caos en sus alrededores, pues es lo que muchos de sus asistentes han reclamado en redes sociales. Las fuertes críticas son debido a falta de organización, especialmente por las demoras en el acceso al sitio y la falta de servicios básicos.

Al ser tan altos los costos para poder asistir a este festival, estas problemáticas se han resaltado. Las entradas estuvieron a la venta desde 599 dólares por un fin de semana, y eso no incluye otras necesidades básicas como alojamiento, comida y transporte.

El caos en el acceso al Coachella 2025.

El medio Business Insider reportó los acontecimientos que ocurrieron el día jueves 10 de abril, considerado como «el día cero» del festival, al ser el día en el que los asistentes llegan al sitio para instalar sus cosas por el fin de semana. Comenzando con el complicado ingreso de autos al valle del festival, que para muchos asistentes tuvo una larga espera de 12 horas que no ha sido inusual en comparación con años anteriores.

Una de las asistentes llamada Hailey Maxwell contó al medio digital estadounidense que llegó a Indio alrededor de las 3 a.m. del jueves, pero al llegar el medio día todavía no estaba cerca del punto de seguridad en la entrada, estando más de 9 horas atrapada en una aglomeración de carros.

Otros usuarios denunciaron que no había baños portátiles en el camino, solo en la entrada del punto de acceso al que pocos podían acceder, viéndose obligados a hacer sus necesidades en los costados de la carretera. Incluso muchas personas dejaron de hidratarse al ver que no había accesibilidad a baños, lo que puede generar un riesgo para su salud.

Con respecto a la alimentación, muchos tuvieron que caminar más de un kilómetro para poder acceder a la tienda más cercana, mientras que otros optaron por pedir comida por medio de aplicaciones.

Maxwell también hizo énfasis en el calor, comentando que estaba bien porque su auto tiene aire acondicionado, pero de no ser así, sentía que podía sofocarse, y que algunos autos se sobrecalentaron y otros se quedaron sin gasolina.

La desinformación fue otro de los puntos de queja principales, puesto a que por ninguno de los canales de comunicación disponibles, el festival ofrecía información importante acerca de la accesibilidad a las necesidades básica o alguna actualización con respecto a los accesos en las entradas.

Compartir
Paola Mosquera

Entradas recientes

Inician elecciones a la Asamblea Nacional y Regionales 2025 en el país

Este domingo 25 de mayo, se desarrolla en el país las Elecciones a la Asamblea…

mayo 25, 2025

Lilo & Stitch logra recaudar 55 millones en su estreno y se posiciona entre los mayores éxitos de 2025

La esperada versión en live action de “Lilo & Stitch” debutó con fuerza en los…

mayo 24, 2025

El Papa León XIV llama a la Iglesia a ser una comunidad misionera, abierta y acogedora

El Papa León XIV reiteró este sábado su llamado a que la Iglesia sea una…

mayo 24, 2025

Ecuador otorga la nacionalidad a cirujano venezolano y deportista rusa por sus aportes al país

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este viernes la concesión de la nacionalidad ecuatoriana…

mayo 24, 2025

Santiago Schnell, venezolano y biólogo matemático, será el próximo rector de Dartmouth College en EE.UU.

El biólogo y matemático venezolano Santiago Schnell ha sido seleccionado como el próximo rector de…

mayo 24, 2025

Carora registra cinco heridos por accidentes

Durante esta semana, en Carora, municipio Torres, han ocurrido siniestros viales que han dejado un…

mayo 24, 2025