lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Pone el picante en México

Darvis Molina | LA PRENSA.- El lanzador Néstor Mo­lina continúa con su gran temporada en Mé­xico al lanzar este sema­na su décimo triunfo y alcanzar el liderato de ese apartado.

Molina que en Vene­zuela pertenece a los Cardenales de Lara, está en su mejor temporada en suelo azteca, al ser el picher que le pone al pi­cante a la liga con los Rojos del Aguila de Ve­racruz al registrar una efectividad de 1.41 en sus 18 presentaciones.

Con sus salidas el va­lenciano se ha converti­do en la estrella de la pe­lota mexicana. En su ul­tima salida donde escaló al primer puesto de triunfos alcanzados Molina tiró seis entra­das sin carreras, permi­tió cuatro hits, dio tres boletos y ponchó a cua­tro rivales.

En la temporada con Veracruz, el derecho, la­dera, además del depar­tamento de ganados (10), es líder en innings lanzados con 121.2, efectividad de 1.41, WHIP de 1.02 y es se­gundo en ponches con 90 abanicados. En Estados Unidos los brazos “cardenaleros” también tuvieron bue­nas presentaciones en la semana 14 de la ac­tual zafra.

Osmer Morales (AA-Anaheim), Andrés Ma­chado (A fuerte-Kansas) y Gilmael Troya (Novatos-Yankees). El derecho Morales ganó su encuentro al lanzar seis innings con una ra­yita aceptada y tres pon­ches. Machado estuvo en la lomita por espacio de 7.1 entradas. Le hi­cieron una carrera y le dieron seis hits. Troya estuvo intraficable en li­ga de novatos. En 6.2 in­nings le hicieron una carrera sucia y ponchó a siete bateadores.

Con el madero el cam­po corto Moisés Pérez (Dodgers) no paró de batear en la Liga de No­vatos Pioneer con el Og­den Raptors. El jugador de 19 años se fue de 31-15 (.483) con par de do­bles, triple, cinco anota­das y 11 anotadas. Pérez posee una defensa de primer nivel y hasta ahora su bateo no ha es­tado al mismo nivel, hasta esta semana.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales