viernes, 2 mayo 2025
viernes, 2 mayo 2025

Perdió el brillo internacional

Alexandra Peña Burgos | LA PRENSA.-  Récords nacionales, marcas internacionales, alegrías por logros obtenidos y el paso de atletas de renombre en el atle­tismo mundial ha sido por 25 calendarios los momentos que han marcado el Memorial Má­ximo Viloria que desde el año 2012, última vez que participó una dele­gación internacio­nal, quedó como un encuentro ne­tamente para los atletas del territo­rio nacional en el emblemático Polideportivo Máximo Viloria de Barquisi­meto.

En las primeras ediciones y hasta el 2001 el comité organi­zador del evento ofrecía una fa­cilidad de boletos aéreos prepa­gados por lo que las delegacio­nes de otros países tenían facilidades para llegar a la competencia.

“Luego del control de cambio se nos dificultó y seguimos hacien­do esfuerzos, pero ahora es mucho más complicado porque los costos son muy elevados y no podemos cos­tearlos”, detalló Estrella González, presidenta de la Asociación de Atletismo del estado Lara ade­más del comité organizador del memorial desde su prime­ra edición en 1993.

La universidad de Puerto Rico era un fiel asistente al certa­men en Barquisimeto. Como premio al equipo de atletismo por su actuación terminaban la temporada en el Memorial.

Trinidad y Tobago, Jamaica, Uruguay, Cuba, Colombia, Pa­namá, Cuba, Brasil, Argentina, Estados Unidos, República de Mali, Grenada, Surinam, Bar­bados, Curazao, México, Repú­blica Dominicana y equipos universitarios pasaron por la pista sintética de Barquisime­to.

Andrés Silva, corredor de los 400 metros y 400 metros con vallas, fue una de las atraccio­nes de la edición de 2008. Ya estaba clasificado a los Juegos Olímpicos de Naijing 2008.

Ya en el 2006 había conquis­tado una medalla de oro para Uruguay.

A nivel nacional la medallista olímpica de salto triple Yuli­mar Rojas se ha paseado por la pista local desde que era de las categorías infantiles. Ha creci­do deportivamente en esta contienda.

El memorial Máximo Vilo­ria lleva su nombre

Su de­dicación y esmero por el de­porte dejaron huella sobre­todo en el atletismo. Fue el primer entrenador en pre­parar atletas de manera or­ganizada en el estado Lara. Máximo Acacio Viloria Pé­rez nació en Lagunillas, es­tado Zulia el 22 de junio de 1943.

Se graduó en la Escuela de Entrenadores de Venezuela a sus 19 años y fue movido a Barquisimeto. Se especializó en fútbol, natación, voleibol, balonces­to y atletismo.

“Fue el primero en organi­zar el atletismo en Lara. An­tes estaba de una manera muy informal”, explicó Es­trella González, presidenta de la Asociación de Atletis­mo del estado Lara. Viloria murió el 28 de ma­yo de 1983 a sus 30 años lue­go de padecer las graves he­ridas de un accidente de tránsito, fecha que fue to­mada para la cita deportiva.

 

 



Noticias relacionadas

No te pierdas

Guerreros de Lara ya tiene calendario para la temporada 2025

Serán 21 juegos entre mayo y julio para los Guerreros de Lara que se disputarán estadio Antonio Herrera Gutiérrez, según el calendario de la temporada 2025.

Redes sociales