Deportes

El Mundial femenino de fútbol ampliará su participación a 48 selecciones a partir de 2031

El Mundial femenino de fútbol seguirá los pasos de su versión masculina y, a partir de la edición de 2031, contará con 48 selecciones en su fase final, según lo acordado este viernes en el Consejo de la FIFA.

La próxima Copa del Mundo masculina, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá en 2026, estrenará este formato, que incluirá 12 grupos y eliminatorias desde los dieciseisavos de final.

Tras consultar con las confederaciones y otras partes interesadas, y en respuesta a los notables avances en el fútbol femenino a nivel mundial, la FIFA decidió por unanimidad ampliar el número de equipos en la Copa Mundial Femenina de 32 a 48 participantes.

El Mundial femenino busca potenciar la representación internacional

Permitiendo que más naciones y jugadoras accedan a la élite del fútbol y acelerando la inversión en el desarrollo del deporte femenino en todo el mundo.

El nuevo formato de 48 equipos contará con 12 grupos, similar al de la Copa masculina, lo que elevará el número total de partidos de 64 a 104 y prolongará la duración del torneo en una semana.

Los requisitos organizativos para las ediciones de 2031 y 2035, que se prevé que se celebren en Estados Unidos e Inglaterra respectivamente, se han ajustado en consecuencia.

“No se trata solo de aumentar en 16 el número de equipos en la Copa Mundial Femenina, sino de dar pasos importantes en el desarrollo global del fútbol femenino, brindando a más asociaciones miembros la oportunidad de beneficiarse del torneo para fortalecer sus estructuras y promover un crecimiento integral”, declaró el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

Asimismo, Infantino destacó que la Copa Mundial Femenina 2023, la primera en la que equipos de todas las confederaciones lograron al menos un triunfo y en la que cinco confederaciones alcanzaron la fase eliminatoria, estableció un nuevo estándar de competitividad internacional. La ampliación del torneo busca mantener ese impulso y seguir promoviendo el crecimiento del fútbol femenino a nivel mundial.

El Consejo de la FIFA también aprobó la Estrategia de Acción para el Fútbol Femenino en Afganistán, que contempla la creación de la selección femenina de refugiados (AWRT) y otorga a la FIFA el mandato de organizar y facilitar sus operaciones para que esta iniciativa pueda comenzar lo antes posible.

La FIFA continúa trabajando directamente con los actores relevantes para promover el desarrollo del fútbol femenino en todas las regiones. “Se trata de una iniciativa histórica”, añadió el presidente de la FIFA: “La FIFA se compromete a dar a todas las niñas la posibilidad de jugar al fútbol”.

Compartir
Neilsa Rodriguez

Entradas recientes

León XIV ¿Por qué el papa escogió este nombre?

Robert Francis Prevost es el nuevo líder de la iglesia católica, lo que ha llevado…

mayo 9, 2025

Detectan Mancha Solar AR4079 diez veces más grande que la Tierra

Astrónomos mantienen una observación exhaustiva de una impresionante mancha solar que ha surgido en la…

mayo 9, 2025

Episcopado venezolano recibe con alegría al papa León XIV

Los líderes venezolanos de la Iglesia católica han compartido su felicidad y adhesión total al…

mayo 9, 2025

Detenido en Petare por presunto aborto clandestino que causó la muerte de su esposa

Funcionarios de la Policía de Sucre, adscritos al Servicio de Investigación Penal (SIP), arrestaron el…

mayo 9, 2025

Xabi Alonso anuncia su salida del Bayer Leverkusen y se perfila como sucesor de Ancelotti en el Real Madrid

Xabi Alonso sacudió el mundo del fútbol este viernes al anunciar que la presente será…

mayo 9, 2025

Descubren avispa prehistórica de 99 millones de años con un método de caza innovador

Un hallazgo sorprendente ha dejado a los científicos maravillados, una avispa fosilizada en ámbar, de…

mayo 9, 2025