El brasileño Hugo Calderano, número 5 del ránking, hizo historia al convertirse en el primer jugador del continente americano en imponerse en la Copa del Mundo de tenis de mesa, al derrotar en la final al chino Lin Shidong, número uno mundial, por 4-1.
Calderano, de 28 años, culminó en Macao su espectacular torneo con una victoria en un encuentro en el que empezó a merced de su rival, pero acabó siendo muy superior para ganar con parciales de 6-11, 11-7, 11-9, 11-4 y 11-5.


En semifinales, el que lo había sufrido era Wang Chuqin, también chino y exnúmero 1, en una remontada inolvidable de Hugo Calderano, que triunfó en siete sets por 14-12, 5-11, 6-11, 7-11, 11-7, 11-5 y 12-10, levantando un match point en contra y cerrando el partido con un rally de antología.
Previamente, también en la llave, sus víctimas habían sido los japoneses Tomokazu Harimoto (4-1 en cuartos de final al #3) e Hiroto Shinozuka (4-1 en octavos de final al #29), mientras que en la fase de grupos, que contó con un innovador formato, ya que todos los partidos duraban cuatro sets, sin importar el resultado, lo padecieron el nipón Yukiya Uda (3-1 al #30) y el canadiense Eugene Wang (3-1 al #65), siempre con Thiago Monteiro como coach.


Lin Shidong, quien irrumpió con fuerza en la escena global del tenis de mesa y se consolidó como el mejor jugador del planeta, había dejado en el camino en la fase final a Anton Kallberg, Truls Moregard y Liang Jingkun, pero sucumbió ante Calderano, cuyo mejor puesto en el ránking es el #3 -ningún otro latinoamericano integró el top 10-.
Hugo Calderano derrota a los chinos
En esta competencia, una de las más importantes del tenis de mesa, los chinos se habían quedado con el título en las últimas cuatro ediciones y en 11 de las últimas 12, muestra de la hegemonía del gigante asiático, que encima en esta ocasión fue el anfitrión del certamen.
El año pasado, en París 2024, Calderano había quedado a las puertas de conseguir la primera medalla olímpica para un tenismesista latinoamericano, pero cayó en las semifinales frente al sueco Moregard y en el partido por el bronce contra el joven local Felix Lebrun.
Pero sus logros incluyen vastas conquistas a nivel circuito mundial, integrando el podio en prácticamente todas las competiciones mayores, además de un bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing 2014 y un sinfín de títulos a nivel continental, como los tres oros seguidos en individuales en Juegos Panamericanos (Toronto 2015, Lima 2019 y Santiago 2023) para un total de ocho medallas, que se suman a los logros en los campeonatos específicos de la disciplina.
Con información de Espn