miércoles, 2 abril 2025
miércoles, 2 abril 2025

Federación Venezolana de Ciclismo pronostica un mejor velódromo

La Federación Venezolana de Ciclismo elogió el recinto ubicado en la avenida Corpahuaico

En el mes de septiembre, el Velódromo Héctor Alvarado recibió a más de 300 pedalistas en las categorías infantiles y prejuveniles para el Campeonato Nacional de Pista, allí autoridades de la Federación Venezolana de Ciclismo (FVC) hicieron acto de presencia en Barquisimeto, elogiaron el recinto larense, pero también hicieron algunas observaciones.

La vicepresidenta de la FVC, Anaís Muñoz, festejó en cómo se mantienen las condiciones del velódromo y dijo que es de los mejores de todo el territorio nacional.

«Este velódromo lo colocaría como número uno por su medición y estructura. Se ha conservado, los felicito, claro, hay que hacer unos arreglitos, pequeños detalles que marcan la diferencia para no poner en riesgo la integridad de los atletas. En una carrera que va a una velocidad considerable, el velódromo debe estar previamente resguardado», destacó Muñoz.

La representante del ente rector del ciclismo en el país, augura unas mejoras para el recinto ubicado en la avenida Corpahuaico, en el oeste de la ciudad.

velodormo 2 jpg

«Exhortar a la parte gubernamental a ese apoyo y empuje, para que así como se ha conservado, siga mejorando. Los detallitos que hay que hacerle es pintura, hay unos levantamientos en las pistas en los desagües, si se cae alguien ahí sería triste, alrededor del óvalo, la luz para que puedan haber eventos nocturnos y no limitarnos hasta las seis de la tarde. Una competencia aquí en la noche sería un espectáculo», agregó.

En el Campeonato Nacional de Pista, Lara se tituló luego de cosechar 35 medallas en total, 14 de oro, 12 de plata y 9 de bronce.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Autoridades se unen para combatir la violencia escolar

Las aulas, que deberían ser espacios seguros para el desarrollo infantil, se han convertido en escenarios de violencia que afectan directamente a niños y adolescentes. Esta situación se agrava, cuando también sufren maltrato físico y emocional en sus hogares, donde el desconocimiento de sus derechos o el miedo los obliga a callar.

Redes sociales