jueves, 11 septiembre 2025
jueves, 11 septiembre 2025

Arbitraje de tenis de altura

Alexandra Peña | LA PRENSA.- Armando Alfonso Be­lardi, Erich “Bubu” Oviedo y Marcos Ser­gent son los tres vene­zolanos que este año lo­graron el máximo nivel en arbitraje de tenis. Be­lardi y Sergent fueron parte de la terna arbitral en el Abierto de Estados Unidos, uno de los cin­co grandes torneos del tenis profesional.

Belardi y Oviedo fue­ron parte de los jueces de silla y línea en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, máxima con­tienda en el tenis de se­lecciones. Así como para un juga­dor de tenis llegar a un Grand Slam o vestir el uniforme de su país en unos paralímpicos es el máximo nivel en su ca­rrera, para los árbitros llegar a estas justas tam­bién lo es.

Arturo Belardi, inició su carrera en el mundo del arbitraje de tenis aún sin haber sido juga­dor de esta disciplina. Apenas saliendo del bachillerato, su cuñado Marco Sergent, quien ya era árbitro lo invitó jun­to a su hermano mayor, Arturo Belardi, a ini­ciarse en este mundo.

Empezó como juez de línea en torneos profe­sionales en el país. Lue­go en el 2001 hizo un curso para poder subir a ser juez de silla. Desde ahí fue árbitro en todos los Juegos deportivos Nacionales que se han realizado en Venezuela además de participar en distintas Copas Davis.

“Nosotros los fines de semana estábamos me­tidos en el tenis como árbitros, en la semana estudiábamos”, dijo Ar­turo Belardi. La inspiración en este mundo fue tanta que su hermano menor Alfre­do Belardi también le siguió los pasos y es juez de línea internacio­nal.

“Él (Armando) tiene un dominio impresio­nante de todos los pro­cedimientos en un par­tido. Además que ha aprendido a manejar los reclamos de los jugado­res”, detalló Arturo.Armando está certifi­cado por la ATP y WTA (rectores del tenis pro­fesional) para arbitrar en cualquier torneo de máximo nivel.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ventas de autopartes en Venezuela caen 55,6% ante productos importados

Ventas de autopartes en Venezuela enfrenta una fuerte disminución en 2025, un problema atribuido a la competencia desleal de productos importados, ante lo cual Favenpa solicita al gobierno fiscalizaciones e impuestos.

Redes sociales