miércoles, 27 agosto 2025
miércoles, 27 agosto 2025

Trump monitorea de cerca aumento de casos en América Latina

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Estados Unidos tiene su mirada puesta sobre América Latina y su constante aumento en los casos de coronavirus, así lo informó este lunes su presidente, Donald Trump.

«Mi Administración está monitoreando de cerca el creciente número de casos en Latinoamérica, que ahora es la región del mundo, con diferencia, donde se han reportado más infecciones activas», manifestó el mandatario en declaraciones a la prensa en Carolina del Norte.

Trump no se refirió a ningún país en específico de Latinoamérica y se limitó a decir que su Administración está vigilando la evolución de la pandemia en la región.

«Dada esa realidad, de lo que acabo de decir, nos estamos enfocando agresivamente en la frontera de Texas [con México] y en aquellos países que creemos que tenemos que vigilar con mucho, mucho cuidado. Hay países muy, muy infectados fuera de nuestras fronteras», valoró.

En mayo, el mandatario prohibió la entrada a Estados Unidos de pasajeros procedentes de Brasil, el país más golpeado por la pandemia en Suramérica con más de 87.000 muertos y 2,4 millones de casos, según el último balance oficial del Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, aliado de Trump.

En total, el continente americano suma 8,6 millones de casos y 337.500 fallecidos por el virus, de acuerdo a los últimos datos de este lunes de la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), oficina regional en América de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con información de: Infobae

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

25 países suspenden envíos postales a EE. UU. tras la imposición de nuevos aranceles

Veinticinco países han suspendido los envíos postales a Estados Unidos debido a la imposición de nuevos aranceles a paquetes de menos de 800 dólares. La medida, anunciada por el gobierno de Donald Trump, ha generado incertidumbre sobre su implementación.

Redes sociales