lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

Reino Unido envía 9 millones de vacunas a países vulnerables

EFE | LA PRENSA DE LARA.- El Reino Unido empezará a distribuir a partir de esta semana nueve millones de dosis de la vacuna de Oxford/AstraZeneca contra la covid entre países en desarrollo y gravemente afectados por la pandemia, como Kenia, Indonesia y Jamaica.

Así lo anunció este miércoles el ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, quien aseguró que la donación de vacunas es una estrategia para «ayudar a los más vulnerables» y, a la vez, proteger los niveles de inmunidad alcanzados en el Reino Unido, donde más de un 70 % de la población adulta ya cuenta con la pauta completa.

«Sabemos que no estaremos a salvo hasta que todos estén a salvo», remarcó en un comunicado Raab, coincidiendo con el titular de Sanidad británico, Sajid Javid, convencido de que contribuir a que los países pobres alcen un «muro de defensa» ante el virus ayuda a prevenir la aparición de nuevas variantes que puedan amenazar la efectividad de las vacunas.

Las nueve millones de dosis sobrantes en el Reino Unido son la primera porción de los 100 millones de vacunas que el primer ministro británico, Boris Johnson, se comprometió a distribuir a países en desarrollo, según anunció en junio en la cumbre del G7 en Cornualles.

De este primer envío, cinco millones de dosis se ofrecerán al programa Covax, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asegurar un acceso equitativo y global a las vacunas, mientras que las cuatro millones de inyecciones restantes se repartirán directamente a países necesitados.

Entre los mayores beneficiados en esta primera remesa destacan Kenia, que recibirá 817.000 vacunas; Indonesia, con 600.000, y Jamaica, adonde llegarán 300.000 dosis.

Del total de 100 millones de vacunas que prevé donar el Reino Unido, un 80 % se destinarán al programa Covax de la OMS y el resto se distribuirán bilateralmente entre zonas vulnerables con altos niveles de covid, como África, el sudeste asiático y el Caribe.

El anuncio del primer envío de vacunas coincide con el llamamiento de Amnistía Internacional (AI) al Gobierno británico para que comparta con urgencia dosis sobrantes y tome otras medidas para procurar un acceso equitativo a las vacunas a nivel mundial.

«Mirando hacia el futuro, el Reino Unido y otros países deben también renunciar a sus derechos sobre la vacuna para garantizar la multiplicación de la producción a fin de satisfacer la demanda global», subrayó en un comunicado la secretaria general de AI, Agnès Callamard.

Con información de: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidades indígenas impulsan recuperación lingüística ante la perdida de palabras

Reafirmar la identidad de los pueblos indígenas y su reconocimiento en la población en general puede tener un avance significativo desde la enseñanza y aprendizaje de lenguas nativas junto al castellano en planteles educativos. De allí, que comunidades promueven la recuperación de la lengua indígena ante la pérdida progresiva de palabras. Investigadores recuerdan el compromiso de afianzamiento de familias ancestrales, así como deficiencia en docentes, pese a que desde finales de 1970 incorporan la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al sistema educativo.

Redes sociales