viernes, 9 mayo 2025
viernes, 9 mayo 2025

Panamá planea guardar cadáveres de casos COVID19 en contenedores

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Panamá planea rentar contenedores refrigerados para guardar muertos ante el colapso de morgues y hospitales por la pandemia de coronavirus, en lo que considera su «peor crisis sanitaria en 100 años», mientras intenta una nueva reapertura gradual de su economía.

«Estamos viendo el tema de alquileres de contenedores para poder ayudar a las morgues existentes dentro de nuestros hospitales», dijo la directora nacional de Provisión del Ministerio de Salud, Yelkis Gill, durante una entrevista en el canal Telemetro este martes.

Estos contenedores climatizados podrán guardar los cuerpos de los fallecidos por un período de hasta una semana mientras los familiares de los difuntos realizan los trámites burocráticos correspondientes, señaló la funcionaria.

Los contenedores serían instalados «donde hay crisis» sanitaria, como las provincias de Panamá, donde se ubica la capital, la vecina Panamá Oeste, Colón, en el Pacífico, y Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, agregó Gill.

-La peor crisis en 100 años-

Panamá, con 4,2 millones de habitantes, es el país de Centroamérica que ha registrado más contagios por covid-19, con más de 281.000 casos acumulados y 4.500 muertos.

El país se encuentra en pleno rebrote de la pandemia. En los últimos 39 días se han registrado más de un tercio (100.000 casos) de los contagios acumulados y más de una cuarta parte (1.326 casos) de las defunciones totales.

Según datos oficiales, 53.000 personas se encuentran en aislamiento domiciliario por el nuevo coronavirus, mientras que más de 2.500 están hospitalizadas, de las cuales 224 están en unidades de cuidados intensivos.

«El sistema de salud ha enfrentado la mayor crisis de los últimos 100 años», reconoció este martes el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

Ante la avalancha de casos, las autoridades han tenido que habilitar diferentes infraestructuras e instalar hospitales de campaña para atender a los enfermos, además de contratar médicos cubanos para ayudar a los sanitarios locales.

El gobierno espera recibir en los próximos días las primeras 40.000 dosis de la vacuna del laboratorio multinacional Pfizer, en el marco de de un contrato por 36 millones de dólares para la adquisición de manera escalonada de 3 millones de dosis.

En total, Panamá espera recibir, de tres laboratorios distintos, 5,5 millones de dosis, por los que pagará 55 millones de dólares.

Con información de: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

León XIV será entronizado el domingo 18 de mayo y realizará sus primeros encuentros en la semana siguiente

El Vaticano ha anunciado que la misa de entronización de León XIV se llevará a cabo el próximo domingo 18 de mayo. Se espera que esta ceremonia cuente con la presencia de delegaciones y jefes de Estado de diferentes países, resaltando la importancia de este evento en el ámbito internacional.

Redes sociales