lunes, 11 agosto 2025
lunes, 11 agosto 2025

Fármaco para artritis utilizado en Italia para frenar COVID19

Agencias | LA PRENSA de Lara.- Desde el jueves 19 de marzo, la Agencia Italiana del Fármaco (AIFA), comenzará la experimentación oficial de un fármaco contra la artritis reumatoide en enfermos con coronavirus, después de que todos los hospitales del país lo estén ya probando con buenos resultados para paliar las dificultades respiratorias.& ;

El Tocilizumab (nombre del fármaco), aunque no cura la enfermedad -para ello se tendrá que esperar la vacuna- contribuye a mejorar la recuperación funcional del pulmón de tal manera que, además de ayudar al enfermo, se puedan liberar camas en cuidados intensivos, para no colapsar el sistema hospitalario.& ;

El oncólogo Paolo Ascierto, el director del Instituto del Melanoma y Terapias Innovadoras del Instituto de Tumores de Nápoles, Fundación Pascale, fue quien junto a otros especialistas descubrió la posibilidad de tratar con el Tocilizumab, un medicamento que se usa para la artritis reumatoide, a pacientes con el coronavirus.

Ascierto explica en una entrevista con Efe que de los enfermos con coronavirus que ellos han tratado llegan señales muy alentadoras.»Aunque en los pacientes intubados la mejoría es importante, la idea es poderlos tratar antes en cuidados semiintensivos, porque la mejoría es mucho mayor», apunta.

Ahora los enfermos que han sido tratados con este fármaco en toda Italia son más de 1.000 y los resultados se unirán a la experimentación oficial que comenzará mañana en 330 pacientes intubados desde hace 24 horas.

«Los oncólogos y hematólogos conocemos este fármaco porque ya lo usamos para tratar los efectos secundarios de la inmunoterapia, y las dificultades respiratorias que causa el COVID-19 son muy parecidos, pues están causadas por la tormenta de citocinas (una reacción inmunitaria defensiva potencialmente mortal)», describe.

Explica que discutieron el hallazgo con médicos chinos, quienes ya habían probado este fármaco en 21 pacientes y de estos 20 han tenido una mejoría en 24-48 horas.

Fuente: Cristina Cabrejas / EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Abogadas y defensoras de la mujer: el miedo y la impunidad frenan las denuncias de violencia en Venezuela

Expertas en derecho y defensoras de la mujer alertan que la violencia de género en Venezuela está normalizada y tiene un alto nivel de impunidad. Resaltan la importancia de que las víctimas reconozcan la agresión para poder salvar sus vidas, en un país donde se han registrado al menos 61 femicidios entre enero y mayo de 2025.

Redes sociales