lunes, 17 noviembre 2025
lunes, 17 noviembre 2025

Detenida una enfermera que fingía vacunar por 400 euros en Italia

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Una enfermera que fingía realizar el pinchazo de la vacuna contra el coronavirus a cambio de 400 euros para que los pacientes obtuvieran el certificado de vacunación fue arrestada en Palermo, en Sicilia, sur de Italia, informó este martes la Policía.

Este caso se une a otros fraudes que se han producido en el país para intentar obtener el certificado de vacunación necesario para numerosas actividades.

A cambio de realizar el pinchazo, la enfermera descargaba en una gasa la dosis de vacuna y luego pinchaba la jeringuilla vacía en el brazo del «paciente», según han revelado las imágenes capturadas por una cámara colocada en el centro de vacunación donde trabajaba.

La investigación realizada por la unidad de investigación y operaciones especiales de la policía de Palermo culminó con el arresto de la enfermera y del líder de un movimiento antivacunas Filippo Accetta y otro complice Giuseppe Tomasino, participes en esta trama de corrupción y falsificación.

Entre la decena de «clientes» que fingieron vacunarse para conseguir el certificado de vacunación se ha identificado a los dos detenidos, así como un policía de la comisaría de Palermo y otra enfermera del mismo centro.

Los agentes han bloqueado su certificado, necesario para acceder a restaurantes y locales de ocio en Italia, y han anunciado que suspenderán al policía y a las enfermeras, que necesitan estar vacunados para trabajar.

El comisario para la emergencia del coronavirus de Palermo, Renato Costa, explicó que, aunque se trata de un «episodio aislado», todo «el personal sanitario del centro de vacunación de Fiera del Mediterráneo se sienten traicionados».

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

COP30: Brasil impulsa una ruta para dejar atrás los combustibles fósiles

En la COP30, que se está llevando a cabo en la ciudad amazonia de Brasil, diferentes líderes mundiales han dado propuestas para la reducción del uso de energías no renovables, como lo ha dejado en claro el país anfitrión con los combustibles fósiles.

Redes sociales