Categorías: CoronaVirus

Cruz Roja teme efecto catastrófico producto de la pandemia

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- El Covid-19, que deja ya más de 600.000 muertos en América, ha acaparado la atención y recursos del continente al punto de poner en riesgo otros temas sanitarios fundamentales, con previsibles «consecuencias catastróficas», dijo a EFE Pedro Porrino, coordinador de Salud en Emergencias para las Américas de la Cruz Roja Internacional.

Aunque la organización humanitaria considera primordial afrontar el efecto directo de la pandemia -América registra unos 19 millones de casos (50 % del total global) y más de 600.000 muertes (54 %)-, la preocupación también apunta al impacto secundario: las enfermedades que están dejando de atenderse, la caída en las tasas de vacunación y la interrupción de servicios esenciales de salud.

«Si seguimos abordando de forma casi exclusiva el covid-19, el largo impacto, las consecuencias tan negativas del impacto secundario pueden ser catastróficas», subrayó Porrino, médico español y experto de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (IFRC) con experiencia en intervenciones en crisis humanitarias como la del ébola en África Occidental, el conflicto y refugio en Medio Oriente y ahora la pandemia en América.

En entrevista con Efe, el especialista en medicina humanitaria abordó ese daño colateral de la pandemia y las opciones para una región marcada por la desigualdad:

1. América es ahora la región del mundo más afectada por la pandemia, ¿Cuál ha sido el impacto secundario de una crisis de estas dimensiones?

La crisis sanitaria está golpeando a América de forma extremadamente intensa si la comparamos con otras regiones a nivel mundial. El impacto secundario es enorme y tiene muchísimos aspectos, pero quiero destacar los más importantes como la disrupción de servicios esenciales, de diagnóstico y de tratamiento.

Además, hay un problema de acceso a la salud que viene marcado por la limitación de la movilidad, por la desinformación y por el miedo de los individuos y comunidades a acceder a las estructuras sanitarias (ante la posibilidad de contagiarse con el virus).

Estamos viendo también que ya hay un exceso de mortalidad debido, por ejemplo, a la desatención de enfermedades no transmisibles (patologías cardiovasculares, cancerosas y crónicas) durante la pandemia.

Lea la entrevista completa aquí

Fuente: La Patilla

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Publicado por
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Cocuyero venía de feria y murió al volcar su moto

Ulises José Adam, quien se era cocuyero, fue uno de los invitados especiales a la…

febrero 25, 2025

Papa Francisco firma canonización del Beato Dr. José Gregorio Hernández

El Beato Dr. José Gregorio Hernández, será canonizado. La información la dio a conocer el…

febrero 25, 2025

Deterioro de 23 bucos tiene en zozobra a habitantes del municipio Palavecino

Los bucos y quebradas que atraviesan el municipio Palavecino desde el Parque Nacional Terepaima hasta…

febrero 25, 2025

Consejo Consultivo de la Ciudad de Barquisimeto desarrolla redes de gobernanza

Integrantes del Consejo Consultivo de la Ciudad reafirman su compromiso con Barquisimeto, a través de…

febrero 25, 2025

El servicio con amor reina en los pasillos del Cottolengo

Las cuatro décadas marcadas por el servicio y amor mueven a la obra Don Orione…

febrero 25, 2025

Vecinos de Santos Luzardo unen fuerzas para rehabilitar capilla

Tener las mejores condiciones en esta Semana Santa es lo que quieren vecinos de la…

febrero 25, 2025