martes, 22 julio 2025
martes, 22 julio 2025

Cómo afecta el coronavirus en las plaquetas y las vuelve hiperactivas

LA PRENSA de Lara | Agencias.- Científicos de la Universidad de Utah Health, en Estados Unidos, han descubierto que el coronavirus puede desencadenar drásticos cambios en las plaquetas de sangre de los enfermos, lo que podría contribuir a la aparición de ataques cardíacos, derrames cerebrales y otras complicaciones.

Según reseña el portal RT, basados en el artículo publicado por la revista Blood de la Sociedad Americana de Hematología, los especialistas revelan que las proteínas inflamatorias que se producen en los pacientes enfermos por la COVID-19 alteran drásticamente la función de las plaquetas.

Dicha afectación convierte a este compuesto de células sanguíneas en «hiperactivas», y como consecuencia, más propensas a formar peligrosos coágulos sanguíneos potencialmente mortales.& ;

Sorprendentemente, no se detectó en el estudio evidencia del virus en la gran mayoría de las plaquetas, lo que sugiere que podría estar promoviendo los cambios genéticos desde dentro de estas células de una forma indirecta.

«Nuestro hallazgo agrega una pieza importante al rompecabezas que llamamos COVID», señaló el autor principal del estudio, Robert A. Campbell, recoge RT.

«Descubrimos que la inflamación y los cambios sistémicos, debido a la infección, están influyendo en el funcionamiento de las plaquetas, lo que hace que se agreguen más rápido, lo que podría explicar por qué estamos viendo un mayor número de coágulos de sangre en pacientes con COVID-19», acotó.

Con información de: RT

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Docentes venezolanos impulsan la investigación y la inclusión con tecnología

Docentes de educación media y universitaria son clave para impulsar innovación tecnológica e inclusión a través de la investigación, como se debatió en la jornada "Miradas emergentes de la investigación científica" de la UPEL. Se busca fomentar la IA, robótica y la participación juvenil en emprendimientos tecnológicos para cerrar brechas de la Agenda 2030.

Redes sociales