lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

Bogotá: Pacientes hipertensos o con obesidad entran en cuarentena

Jesús Pérez | LA PRENSA DE LARA.- Claudia López, alcaldesa de Bogotá, en Colombia, ordenó la noche del domingo una cuarentena obligatoria para todas las personas con hipertensión, diabetes o con obesidad, debido a que dos de cada tres personas con estas afecciones han muerto por el nuevo coronavirus.

«Los empleadores de estas personas deben comprender que ellos deben trabajar desde sus casas», indicó la autoridad de Bogotá, según recoge El Tiempo. La medida de confinamiento entra en vigor a partir de este lunes 27 de julio.

López explicó que la gran mayoría de estos pacientes que dan positivo por coronavirus terminan ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y «por no llevar sus tratamientos con juicio» mueren. La medida de aislamiento también aplica para los fabmiliares de estas personas positivas por COVID-19.

«Se ha comprobado que siempre terminan infectándose. Así se les podrá hacer un mejor seguimiento desde la Secretaría de Salud», aseguró Claudia López.

La alcaldía de la capital colombiana instó a estos pacientes, consideramos como «población vulnerable» ante la pandemia a ingresar a su página web oficial y realizar un registro para contactarlos.

Hasta la noche del domingo, el Ministerio de Salud de Colombia confirmó 248.976 casos de coronavirus y 8.525 muertes. De ese número total de contagios, 84.213 pertenecen a Bogotá.

Con información de: El Tiempo

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidades indígenas impulsan recuperación lingüística ante la perdida de palabras

Reafirmar la identidad de los pueblos indígenas y su reconocimiento en la población en general puede tener un avance significativo desde la enseñanza y aprendizaje de lenguas nativas junto al castellano en planteles educativos. De allí, que comunidades promueven la recuperación de la lengua indígena ante la pérdida progresiva de palabras. Investigadores recuerdan el compromiso de afianzamiento de familias ancestrales, así como deficiencia en docentes, pese a que desde finales de 1970 incorporan la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al sistema educativo.

Redes sociales