domingo, 18 mayo 2025
domingo, 18 mayo 2025

Agua aparece a cuenta gotas

Daniela Valladares | LA PRENSA.- Julio Martín se desve­la todos los días para llenar potes con el hili­to de agua que llega dos o tres veces por semana al sector Pueblo Nuevo Este de Duaca, general­mente entre la 1:00 y 8:00 de la mañana.

Duerme con el teléfo­no pegado en la oreja para esperar que los ve­cinos avisen por What­sapp cuando suena la tubería, en ese momen­to Julio pega un brinco y se pone a llenar tobos para tener con qué ba­ñarse, lavar y cocinar durante la semana.

“A la una de la madru­gada comienza a llegar un chorrito de agua, tengo que aprovechar así me esté muriendo de sueño”, confiesa Ju­lio.

Y como él muchos ve­cinos de la comunidad tienen que hacer ese sa­crificio ya que no todos pueden costear un tan­que de agua, que se lo venden hasta en 8 mil bolívares.

Carolina Patiño mani­fiesta que desde hace año y medio están vi­viendo este calvario, de­bido a que la Alcaldía de Crespo intentó ha­cer una gracia y le salió una morisqueta. El agua que estaba desti­nada para que llegara a esa zona, fue asignada para la urbanización de Yucatán, por ello están sin agua.

Ante esto, los conse­jos comunales no se han quedado dormidos en los laureles y por au­togestión consiguieron camiones cisternas gra­tuitos para surtir a las 200 familias, ya que los entes competentes se hicieron la vista gorda con el problema y no buscan soluciones.

Pero con los cisterne­ros no han podido sol­ventar del todo la esca­sez de agua, ya que no acuden al sector de for­ma constante. Deben “cazarlos” porque tar­dan hasta tres semanas en pasar o si lo hacen tienen que pagarles.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Protección Civil en Lara informó que lluvias causaron crecida de quebradas y drenajes saturados

En un comunicado emitido por Luis Mujica director regional de Protección Civil y Administración de Desastres del estado Lara (PC), sobre las lluvias ocurridas en el estado la mañana de este domingo 18 de Mayo, informó que fueron precipitaciones de intensidad variable, trayendo como consecuencia el aumento del caudal de algunas quebradas y saturación del sistema de drenaje de algunos sectores de la ciudad de Barquisimeto y Cabudare.

Redes sociales