Cavedid: «Importaciones de prendas de vestir abarcan casi el 80% del mercado venezolano
Estimaciones de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavedid) la industria nacional del vestido ha mermado su producción, afectada por las altas importaciones de prendas de vestir, que actualmente abarcan aproximadamente el 80% del mercado venezolano.
Industria del Calzado en Venezuela no cumplió expectativas en este 2024
Según afirmaciones del presidente de la Cámara de Calzado y Componentes Toni Di Benedetto, la industria no cumplió las expectativas que tenían para este año y sostuvo además que este sector no ha dejado de ser uno de los más afectados por la crisis en Venezuela.
Colegio de Odontólogos de Venezuela sostiene que nueve de cada 10 venezolanos tiene caries
Según el presidente del Colegio de Odontólogos de Venezuela, Pablo Quintero, 9 de cada 10 venezolanos tienen caries dental, lo que ha desencadenado una crisis de salud bucal como la pérdida de dientes.
Cendas- FVM: «Canasta alimentaria familiar de noviembre bajó 8.6% en divisas
Oscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), precisó que la Canasta Alimentaria Familiar del mes de noviembre de 2024, se ubicó en US$ 493,28, el equivalente a Bs. 24.663,87.
Meteorólogo Luis Vargas afirma que no habrá frio fuerte en Venezuela
El meteorólogo Luis Vargas ha ofrecido un panorama detallado sobre las condiciones climáticas esperadas para lo que resta del año. Según sus análisis, las...
OSV contabiliza hasta la fecha más de mil decesos por imprudencia vial
La inseguridad vial en Venezuela sigue siendo un grave problema que cobra vidas cada año. A pocos días de finalizar 2024, se han registrado 1194 muertes por accidentes viales en el país; esto significa que, a diario, tres familias venezolanas se visten de luto.
Fedeagro sostiene que en 2024 la producción agrícola cubrió el 57% de la demanda interna
Según la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) la producción agricola en los campos de toda Venezuela logró cubrir el 57% de la demanda interna de alimentos durante el 2024.
Embajador de España en Venezuela concluye misión diplomática
Tras una destacada gestión de tres años, el embajador de España en Venezuela, Ramón Santos, concluyó su misión diplomática en el país. Junto a su esposa, Olga Sinclair, Santos se ganó el cariño y el respeto de los venezolanos, especialmente en el estado Lara, donde desarrolló una intensa labor de acercamiento cultural y social.
Conindustria proyecta uso de su capacidad instalada en un 50% para 2025
Para 2025 la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) proyecta que el uso de la capacidad instalada del sector sea de un 50%.
Cavenju reporta retrasos en la llegada de contenedores de mercancía
La presidenta de la Cámara Venezolana de Comercio de Juguetes y Afines (Cavenju) Daniela López, , informó que, aunque existe abastecimiento en el mercado con este tipo de productos en el país, hay retrasos en el ingreso de importaciones.
Fedecámaras: exportaciones aumentaron 31% en el 2024
De acuerdo con información suministrada por el primer vicepresidente de Fedecámaras Carabobo, Jorge Aroca, hasta agosto habían salido por los puertos de Venezuela 10.500 contenedores de productos no petroleros. En todo 2023, apenas se comercializaron 8.000 contenedores, lo que representa un incremento de 31% en las exportaciones. Expertos aduaneros sostienen que aunque el comercio exterior ha aumentado en término de volúmenes este año, el Estado debe simplificar los trámites y velar porque bajen los precios de aranceles y permisos, para que el país sea más competitivo.
Fedeagro: el 64,29% de la cosecha de maíz se quedó sin comercializar
La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) alertó que, para el mes de diciembre el 64,29% de la cosecha nacional de maíz no se ha comercializado a un mes de haber culminado la temporada de cosecha.
Casos de influenza y rinovirus en aumento por cambios de temperatura
Según especialista médicos los cambios de temperatura a final de año, que suelen ser altas durante el día, pero descender durante la noche y extenderse hasta primeras horas de la mañana, son las principales causas del aumento de la incidencia de influenza y rinovirus en esta época
OPEP: Producción petrolera de Venezuela cae casi 3% en noviembre
Venezuela registró una producción petrolera media de 960.000 barriles por día (bpd) en noviembre, una disminución del 2,9 % respecto a octubre, cuando el bombeo promedió en 989.000 bpd, según cifras oficiales recogidas en un informe publicado el miércoles 11 de diciembre por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Dólar oficial superó la barrera de los 50 bolívares
El precio del dólar en Venezuela superó la barrera de los 50 bolívares en el mercado oficial de divisas, por lo que continúa la caída de la moneda local frente a la estadounidense, con un amplio uso en el país para cotizar y pagar bienes y servicios.
Fedecámaras sostiene que sector privado aporta el 50% al PIB del país
Para el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, (Fedecámaras), Adán Celis, el empresariado está jugando un papel fundamental hoy en día, sobre todo en este tiempo de cambios.
Avavit: Para la temporada hay alta demanda y poca oferta de boletos aéreos
Para la temporada decembrina la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) reporta una alta demanda de boletos aéreos que no se puede satisfacer por completo, debido a una escasez de boletería.
Cavedrepa afirma incremento del 50% en la adquisición de maquinaria agrícola
Según las estimaciones de la Cámara Venezolana de Distribuidores de Repuestos y Equipos Pesados y Agrícolas (Cavedrepa) en 2024 hubo un repunte del 50% en la adquisición de maquinaria agrícola por parte del sector agrario.
Fevipan sostiene que el 90% de las panaderías del país usan hornos a gasoil
Tomás Ramos, presidente de la Federación Venezolana de la Industria de la Panicación y Afines (Fevipan), expresó que el sector panadero ha sido fuertemente afectado por las fallas en los servicios públicos.
Consumo de carne porcina en Venezuela ronda los dos kilos per cápita al mes
El consumo de carne porcina en Venezuela ronda los dos kilos per cápita al mes según representantes de la Sociedad Venezolana de Veterinarios especialistas en cerdo.
No te pierdas
Producción avícola creció 211% en 6 años en Venezuela
La producción nacional de carne de pollo y huevos abastece al país en un 100%. Este sector ha experimentado una recuperación vertiginosa desde 2018,...