sábado, 9 agosto 2025
sábado, 9 agosto 2025

Pete Alonso ganó el Derby de Jonrones por segunda vez

LA PRENSA DE LARA | Agencias.- El primera base de los Mets de Nueva York, Pete Alonso, dejó a un lado el no haber llegado al Derby de Jonrones como el participante más mediático, eso se lo dejó a la sensación japonesa Shohey Ohtani, pero luego con el bate demostró por segunda vez en su carrera que es el verdadero «rey» de los cuadrangulares.

Alonso, en un escenario majestuoso para los cuadrangulares como es el Coors Field, de Denver, en el momento decisivo superó a Ohtani, de los Angelinos de Los Angeles, Trey Mancini, de los Orioles de Baltimore y al dominicano Juan Soto, de los Nacionales de Washington, sus rivales más directos.

En toda una exhibición de batazos panorámicos e históricos, Alonso acumuló nada menos que 74 cuadrangulares que le permitió derrotar 23-22 a Mancini en la ronda final y se unió al legendario miembro del Salón de la Fama, Ken Griffey Jr. (1998-99), y al cubano Yoenis Céspedes (2013-14) como los únicos toleteros en ganar el Derby de Jonrones en dos años consecutivos.

Como bateador de segundo turno, Alonso estaba abajo 22-17 luego de los primeros dos minutos de la ronda final, y luego explotó al pegar seis bambinazos en seis swings durante un lapso de 28 segundos de su minuto final.

El joven pelotero de 26 años, ahora tiene la oportunidad de igualar a Griffey Jr., quien también se coronó en 1994, como los únicos en levantar el cetro del evento en tres ocasiones.

Alonso impuso un récord de la primera ronda con 35 jonrones, siete más que Josh Hamilton en 2008.

«No me planteo establecer ninguna marca sino salir a la caja de bateo a disfrutar, divertirme, mostrarle lo mejor de mi a los seguidores y ayudarles a que viviesen una jornada y noche especial», declaró Alonso al concluir su participación.

Fuente informativa: EFE/

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales