jueves, 11 septiembre 2025
jueves, 11 septiembre 2025

Extrabases de Alfonso Saer 28-04-2023

LA PRENSA DE LARA.- EL compromiso de Henry Blanco es doble. Consigo mismo porque busca un anhelado título en su aún joven carrera como manager, y, por encima de todo, con una escuadra ganadora, de alta frecuencia en la postemporada y acostumbrada en sus recientes ediciones a pugnar por los mejores lauros. Para Lara es la estudiada selección, tras hurgar en el escaso material de calidad disponible. El afamado excatcher de varios clubes en Grandes Ligas tiene, como receptor calificado, dominio del juego y es afín al ataque pequeñ;o, el robo de base, el toque de bola. Su estilo lo llevó hasta el subcampeonato con los Tiburones en fecha reciente, aunque no fue tomado en cuenta — o él no lo quiso así — para la renovación, tras destacado logro. Quizás en los pájaros rojos encuentre mayor acierto en el manejo del pitcheo — los cambios a tiempo — uno de los aspectos fundamentales del trabajo que acomete… BLANCO se afilia a una organización más exigente por razones obvias, aunque en todas el objetivo fundamental es el campeonato. Antes, surgieron algunos nombres como el dominicano Mike Guerrero y hasta el mismo Luis Ugueto, una vez coronado con la escuadra escarlata. Dirigir en la LVBP no es cualquier cosa y nadie más que Blanco sabe eso, porque ha mordido el polvo de los reveses en varias ocasiones con Bravos y los mismos litoralenses. Tiene ahora en sus manos una escuadra siempre competitiva. Mejor oportunidad no puede presentársele a una figura sobresaliente del beisbol venezolano, con un recorrido estelar en las mayores y con la sapiencia que debe haberse enfundado en una posición que siempre hace buenos managers. Pronto se sabrá a quienes tendrá a su lado, con una gerencia muy activa y una afición que ya no gusta de algo diferente a las finales.

«Y PRONTO tendremos más». Esa fue la sonriente respuesta de Miguel Hernández, meses atrás en pleno campeonato local. Sus palabras estaban directamente vinculadas a la presencia de árbitros venezolanos en las Grandes Ligas, conocida previamente la militancia de un quinteto de jueces criollos en la pelota de más alto nivel. Esta semana el gerente coordinador del Venezuela Umpire Camp debe estar rebosante de alegría porque dos de sus talentos fueron convocados a ese alto nivel, con el detalle agregado y muy satisfactorio de que son hermanos. Emil llegó unos días antes que Edwin para encontrarse en ese tapiz ambicionado. Los Jiménez pueden ufanarse no solamente de haber logrado una gran ambición personal. Se trata de que tal vínculo familiar es historia en el país y por ende iguala un episodio interesante en tan elevado estrato. Son siete los paisanos que han logrado impartir justicia en las mayores. Los Jiménez tienen categoría provisional actualmente porque solo Manuel González, Carlos Torres y Edwin Moscoso alcanzan status fijo en GL. Antes también han pisado la anhelada alfombra José Navas y David Arrieta. «Habrá más», seguramente expresa hoy Miguel Hernández, anterior árbitro en la LVBP. Otros nueve muchachos andan dispersos en las categorías menores, con la misma escuela y no menos ambiciones. En ese aspecto se muestra orgullosamente triunfante el beisbol profesional nuestro.

EDUARDO Rodríguez es mejor pitcher de lo que muestra, que ya es bastante, y eso lo saben en Detroit, donde fue objeto de un sustancioso contrato multianual. Sus actuaciones a ratos contrastantes evitan que haya tenido varias campañ;as de altos quilates. Tiene el repertorio indicado — hasta cinco lanzamientos cargados de eficacia — y a los treinta añ;os luce en el pico de calidad en su carrera aún ascendente. Los últimos veintiún innings ante Toronto, Cleveland y Baltimore son de esplendor. Apenas una rayita en ese tránsito, caminando largo trecho hacia el juego perfecto frente a los Orioles en su más reciente aparición. Los Tigres, con sobrada razón, lo tienen como líder de la rotación en este 2023… OTRO nativo, Luis García, fue también noticia esta semana. No se trata simplemente de haber logrado una victoria más en trabajo brillante de seis episodios, en los cuales no aceptó carrera y solamente tres cohetes. Es que le paró el trote nada menos que al club más caliente de la actualidad, el de los Rays, rompiendo la cadena de catorce conquistas en casa arrancando campañ;a para la escuadra floridana. La recta cortada del guayanés estaba impresionante. De sus 97 lanzamientos, 45 fueron cutter, lo cual sorprendió al mismo García al ser informado del guarismo. Un inicio de campañ;a tambaleante ha sido transformado por el criollo, sumando hasta trece capítulos sin aceptar anotaciones. Soñ;ar con veinte ganancias es elevado, pero con una escuadra como la de Houston no es exagerado pretender al menos los quince triunfos logrados en 2022… MÁS notas preponderantes de los brazos con la salida de Martín Pérez, a quien el bullpen le arruinó estruendosamente su apertura frente a los Rojos el martes. Iba en ventaja seis por una hasta el séptimo, pero los apagafuegos avivaron las llamas y el juego terminó a favor de Cincinnati, 7-6. El portugueseñ;o (3-1, 2.60) ha tenido un excelente mes de abril y mereció su cuarta ganancia del mes abiertamente. Cualquiera puede suponer que pudiera montarse sobre su máximo de conquistas, 12 en el 2022.

alfonsosaer

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Habitantes de La Carucieña urgen mejorar vialidad 

Más de 100 familias del sector 3 de La Carucieña, al oeste de Barquisimeto, claman por asfaltado y denuncian tramos intransitables.

Redes sociales