miércoles, 30 julio 2025
miércoles, 30 julio 2025

Extrabases de Alfonso Saer 24-03-2023

LA PRENSA DE LARA.- EL fulminante despacho de Shohei Ohtani contra Mike Trout — llave angelina del más alto rango — abrochó el Clásico Mundial de béisbol de manera espléndida. Slider venenosa de 87mph para coronar la gesta. Juego de pelota para el recuerdo por su pizarra (3-2), el entorno, los rivales y la calidad del espectáculo. Como si hubiese un libreto antepuesto a la bajada del telón, se encararon quienes son posiblemente los dos mejores peloteros de la actualidad. Hubo expectativa única en el parque de Miami, sede de un espectáculo que superó los previos anuncios de éxito, pequeñ;os al final ante el magistral evento que nos depararon selecciones de todo el planeta… JAPÓN, lo sabemos, no es un campeón ocasional. Esa tercera diadema en cinco torneos no llega por obra y gracia de la suerte. Los nipones son organizados, se preparan con tiempo, asumen con entereza y responsabilidad cada compromiso. Saben ganar los juegos, tal como lo hicieron ante el guapo México y frente a Estados Unidos. Las piezas de ese club pueden fácilmente ser figuras en el béisbol de MLB. Se llevan el hermoso trofeo con saldo inmaculado (7-0) luego de pasarle por encima como aplanadora a su grupo en Tokio. Tienen tiradores de cien millas y otros de envíos quebrados difíciles de conectar. No dan nada por perdido y sacan fuerzas in extremis. Vencieron en el decisivo choque a un combinado repleto de estrellas, sin fisuras en la alineación, aunque con un pitcheo que no se parece al mejor que puedan colocar en el campo los norteamericanos. Todo por obra y gracia de las restricciones.

CON esa puesta en escena, el CMB no queda debiendo nada. Los llenos en Tokio y Miami fueron de envergadura. Colmados los parques por diferentes banderas, especialmente el escenario floridano. Hubo un ambiente único aliñ;ado por las aficiones latinas. Los careos tipo Dominicana-Venezuela tenían un ambiente exquisito, muy caribeñ;o. El evento tiene sus detractores, lo miran de reojo los mismos equipos de Grandes Ligas por los riesgos que asumen sus jugadores, casi todos de alto nivel. Pero si el objetivo es darle universalidad al juego de pelota, se ha logrado dar un paso muy importante. Imaginamos que el éxito económico ha sido relevante. El Comisionado Rob Manfred ha conectado con un triunfo sonoro. Cierto hay naciones que contenían rosters con jugadores nacidos en otros países, pero es la única manera de incorporar nuevos participantes tipo Checoslovaquia o Israel. El evento ha tenido tal resonancia que la próxima cita será en el 2026. Es posible que Miami repita como hogar estelar, conocida su asistencia constante sobre los 35 mil espectadores en cada fecha. Más de un millón trescientos mil aficionados pasaron por taquilla en los cuatro escenarios dispuestos.

SE agotan los adjetivos con Shohei Ohtani, MVP del CMB. Bateó para .435 y recibió diez respetuosos boletos. Las cámaras de televisión lo buscaban en cada recodo del parque, bien fuera en el bullpen o en la cueva. Es el único nombre japonés que todo el mundo se sabe de memoria. Batea de un lado, lanza del otro, en ambos casos con propiedades especiales. Abrió la reacción contra México y cerró la obra ante Estados Unidos, la primera con el bate y la otra con el brazo. Rompió su habitual parquedad para celebrar alborozado un cetro que traía como postre vencer a la primera potencia del beisbol en su propio feudo. De colofón aparece dos veces en el equipo ideal de la justa, como DH y como lanzador. Salvador Pérez se quedó, indiscutido, con la distinción entre quienes trabajaron detrás del plato… EL clásico nos ha confirmado que tirar la bola a 100 millas ya no impresiona a nadie. No son excepciones quienes lo hacen, porque hay muchos lanzadores que disparan sobre las tres cifras. Por supuesto, existen toleteros que las devuelven a una velocidad mayor. Todo es cuestión de costumbre.

NOS satisfizo pasearnos con el control remoto por todos los canales que transmitieron el CMB. Interesante competencia por llevarse los máximos honores en sintonía, cuyos números no manejamos, pero eso no importa verdaderamente. Profesionales de antañ;o y hogañ;o, gente que sabe manejar al tele oyente. Hubo un buen reparto en los guarismos del rating, no caben dudas. Eso abre las puertas para que al menos cuatro canales nacionales — Simple TV, IVC, Televén y Venevisión — si no hay otros — nos ofrezcan transmisiones de Grandes Ligas a partir del 30 de marzo. Enhorabuena… MUY lejos, en Japón, las estadísticas fueron del 42% de audiencia. La gente atendiendo muy temprano en la mañ;ana la final del clásico… LA tropa del archipiélago le roncó en la cueva a su gran rival de este lado del mundo. ¿;Son la primera potencia? No lo creemos, pero el éxito pone a pensar a muchos sobre el predominio de USA en un deporte que para los japoneses es la máxima diversión nacional. Despedimos el rutilante CMB para darle paso a la temporada de las ligas mayores desde el 30 de marzo. Cambio de tercio en la misma disciplina. Nos seguimos contactando queridos lectores.

alfonsosaer

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Morosidad en condominios acelera deterioro de edificios antiguos en Barquisimeto

Deterioro en Edificios Antiguos de Barquisimeto: La Morosidad del Condominio Pasa Factura Barquisimeto, Lara – 30 de julio de 2025 – Filtraciones, ascensores dañados y paredes agrietadas son una constante en muchos edificios antiguos de Barquisimeto, una situación atribuida en gran parte a la morosidad en el pago de las cuotas de condominio. Este problema no es exclusivo de Lara, sino que se replica en amplias zonas del país.Ana Bastidas, residente de los edificios de la urbanización Antonio José de Sucre, construidos a finales de 1971, enfrenta la realidad de subir seis pisos a diario debido a que el ascensor de su edificio lleva más de siete años inoperativo. "A mis 68 años me cuesta estar subiendo todos los días las escaleras. Hace un tiempo hicieron un presupuesto para el mantenimiento del ascensor, pero no todos los propietarios podían pagar esa cantidad porque en este edificio la mayoría es jubilado y pensionado", relató Bastidas, reflejando una problemática común.La situación en "La Sucre" se extiende a varios sectores de la ciudad. A pesar de la existencia de administraciones de condominios, no todos los propietarios cumplen con sus pagos al día. Algunos argumentan que la cuota es mínima para el mantenimiento adecuado. En particular, en algunas comunidades de Barquisimeto, especialmente en zonas populares, el deterioro de las edificaciones se ha acelerado considerablemente, siendo la morosidad la principal causa.Los montos mensuales de condominio varían, oscilando entre cinco y 50 dólares, según consultas realizadas por LA PRENSA. Un número significativo de morosos corresponde a personas que residen fuera del país, pero también hay un grupo considerable que alega insuficiencia económica para cubrir el condominio, los servicios públicos y las necesidades básicas.Alexandra Gaete, abogada especialista en condominios, explicó que la morosidad está directamente ligada a la situación económica actual del país. En el estado Lara, se estima que entre el 40% y el 45% de los propietarios o inquilinos de apartamentos presentan deudas. Gaete diferencia entre "morosos leves" y los de "larga data", señalando que algunos simplemente no perciben el recibo de condominio como una obligación. Además de motivos circunstanciales como enfermedades, la abogada identifica a los jubilados como un grupo con morosidad definitiva. "Analizamos los casos y pactamos formas de pago, pero no podemos exonerarlos porque problemas tienen todos y el edificio necesita mantenimiento", puntualizó Gaete, subrayando la necesidad de los recursos para la conservación de las propiedades.Opciones de Títulos: Morosidad en Condominios Acelera Deterioro de Edificios Antiguos en Barquisimeto.Ascensores Dañados y Filtraciones: La Morosidad del Condominio Pasa Factura en Barquisimeto.Barquisimeto Enfrenta Crisis de Mantenimiento Edilicio por Alta Morosidad en Condominios.Resumen de Dos Líneas: Edificios antiguos en Barquisimeto sufren filtraciones y daños estructurales debido a la alta morosidad en el pago de condominios, un problema que afecta hasta el 45% de los propietarios en Lara. La situación impacta principalmente a jubilados y personas con bajos ingresos, dificultando el mantenimiento esencial.

Redes sociales