Agencias | LA PRENSA DE LARA.- 112 grandeligas, 25 debutantes. Doble récord de la tropa nativa. Añ;o próspero, venturoso, de auspicios inéditos para el país beisbolero. Cual industria de vertical producción, nuestra veta peloteril se alza orgullosa en un 2022 lleno de noticias agradables. Zafra de los 3.000 hits de Miguel Cabrera, de la pugna por el champion bate a cargo de Luis Arráez, de los jonrones con Anthony Santander, Eugenio Suárez, José Altuve y compañ;ía. De los tiradores Martín Pérez, Carlos Carrasco, Luis García, Pablo López, Jesús Luzardo, entre otros brazos de gran talla. Novatos prospectos que van por la ruta indicada. Sobresalientes bisoñ;os tipo Oswaldo Cabrera, impacto desde su arribo a las mayores. El horno que calienta noveles y los sirve en bandeja a los 30 equipos de arriba, cada día genera más muchachos que van en pos de la gloria y el dinero. Venezuela se afianza como segundo exportador de fuste para las Grandes Ligas. Las marcas personales y colectivas se caen ante la avasallante tarea de los connacionales. Se disfruta ver cuatro jugadores nativos en el quehacer diario de los Yankees, antes un club de poca cercanía con los valores de nuestro país. Un gozo auténtico que Kansas City y Washington hayan tenido en sus rosters hasta ocho paisanos. La evolución no se detiene. Se cierra una temporada exitosa, de amplio saldo positivo.
HOY en día ganar veinte juegos desde el montículo es una meta que alcanzan pocos tiradores. Desde el 2015 en adelante, solo en el 2016 hubo tres lanzadores con veinte o más triunfos. Incluso, en el 2017 nadie obtuvo la doble decena de satisfacciones. Los tiempos, insistimos, han cambiado al beisbol, hoy en día sujeto a modificaciones en cada uno de sus aspectos. Únicamente Julio Urías trepó hasta la cifra en el 2021, y ahora en el 2022 apenas amarró la cimera cantidad Kyle Wright, estelar brazo de los Bravos. Hay rotaciones de cinco o seis pitchers, los abridores raramente completan un juego y cinco o seis buenos innings son suficientes para una salida de provecho. Los rivales saben cada vez más de los serpentineros rivales y la gran variedad de envíos hacen que los brazos sean más proclives a las lesiones. Antes un blanqueo no era de extrañ;arse y los nueve innings con frecuencia eran alcanzados por los abridores… GANAN los «Cy Young» muchas veces los que no obtuvieron importante cantidad de decisiones positivas. Por eso, Wright (21-5, 3.19) obtendrá probablemente menos votos para el premio que Julio Urías (17-7, 2.12), Tony Gonsolin (16-1, 2.10) y Sandy Alcántara (14.9, 2.28), este último para una buen cantidad de votantes el gran candidato al galardón en LN por su destacada efectividad, más los seis juegos completos en sus alforjas y la gran cantidad de episodios trabajados (228.2), sobrado en este departamento.
JUSTIN Verlander no debería tener rivales en la Americana. Ganó más que nadie (17-4), su promedio de limpias resulta excelente (1.80), único por debajo de 2.00. El veterano de los Astros solo toleró 116 hits en 170 innings, en los cuales ponchó ROBERT Pérez Jr. se quedó con el premio «Ken Griffey Jr., el cual se entrega en la organización de los Marineros al mejor bateador de ligas menores. En dos equipos clase A empujó 114 carreras, dio 27 jonrones y anotó cien rayitas al cabo de 127 juegos. Tiene pasaje para la Liga de Arizona (instruccional), por lo cual no arrancará con Lara… NADIE ha conectado más jonrones que Moisés Gómez en ligas menores este añ;o. Pertenece a San Luis y tiene un poder bárbaro el caraqueñ;o del Magallanes, ahora con 24 añ;os de edad. Sus 39 bambinazos están tronados a razón de uno cada 11,3 veces al bate. Lo veremos con los Navegantes, según ha anunciado el club. En la tienda bucanera las emociones son aceleradas porque José Altuve y Luis Arráez, entre otros, expresan sus deseos de jugar. Los campeones se arman, ahora con permiso de la OFAC… LOS tiradores criollos cerraron a todo vapor. Pablo López, Germán Márquez, Martín Pérez y Jesús Luzardo tuvieron excelentes aperturas en la semana final.
alfonsosaer