AutoresPosts by Guiomar López
Guiomar López
Niños de Sanare se preparan para el baile de las Zaragozas
Más de 50 alumnos de la Escuela Infantil de Zaragozas "Celestino Brito" se encuentran cursando la preparación intensiva para la conmemoración de los Santos Inocentes en Sanare, este 28 de diciembre. Son atendidos a diario, aprenden acerca de la historia e importancia de esta tradición, elaboran sus propias máscaras y hasta cosen algunos ajustes en los trajes.
Vecinos del Olivo II solicitan mejoras en la vialidad de la comunidad
El deterioro del asfalto es cada vez más pronunciado en las principales calles del sector El Olivo II, parroquia Ana Soto de Iribarren, estado Lara y alrededor de 900 familias necesitan que se corrijan esos huecos. Señalan que el problema se aproxima a los 10 años, con tramos de profundas "troneras" que dañan el parque automotor y puede propiciar una tragedia ante el abuso de algunos motorizados que transitan por la acera.
Plato Navideño en Barquisimeto oscila entre los 8$ y 12$
Los barquisimetanos tienen la posibilidad de degustar el tradicional plato navideño que en establecimientos del centro se incluye en el menú en $8, donde los propietarios se rigen por las solicitudes de comensales lo que les da seguridad de la inversión al trabajar por encargos. Tienen previsto incluirlo en el menú diario a partir del 15 de noviembre.
Premio Alfonso Saer resalta talento universitario
El I Premio de Periodismo Deportivo Universitario "Alfonso Saer" cierra su convocatoria este 24 de noviembre y es una oportunidad que rinde tributo a...
Producción del agave de cocuy en Lara cuenta con tres áreas protegidas
En Lara fueron designadas tres Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), que próximamente se extenderán a seis en los municipios Iribarren, Urdaneta y Torres. Así lo recalcó Ivette Segovia, secretaria de Desarrollo Económico de Lara, sobre el empoderamiento que será resaltado durante el I Congreso del Agave Cocui - Cocuy este 15 y 16 de noviembre en la Flor de Venezuela.
Sociedad Venezolana de Nefrología estima que al menos 3 millones de los venezolanos padecen de enfermedades renales
La población debe prevenir enfermedades renales porque estiman que hasta 15% de los venezolanos sufren por estas de manera crónica, así lo advierten desde la Sociedad Venezolana de Nefrología (SVN), de acuerdo con la alta incidencia del síndrome cardiorenometabólico. Una combinación peligrosa que agrupa los riesgos por obesidad, hipertensión arterial, diabetes y problema cardiovascular, afectando a niños y adultos.
Zona del Crimen: Huella cruel queda en los cementerios de Barquisimeto
El ensañamiento predomina en los cuerpos abandonados en cementerios de Barquisimeto, entre los años 2018 y 2022. Son episodios que dejaron boquiabiertos a algunos sepultureros por la crueldad en cinco cadáveres, tratándose de personas que fueron asesinadas a golpes, por puñaladas y hasta un adolescente por arma de fuego con quemaduras por venganza o ajuste de cuentas. No sólo fueron crímenes, también hallaron con vida a una mujer y a un joven abusados sexualmente.
Casta J. Riera, una falconiana que ayudó a la formación de la mujer larense
Crear fue la carta de presentación de la gran educadora, Casta J. Riera, quien confió en la evolución del ser humano a través de la formación y cultura. Nació en Churuguara, estado Falcón, pero vivió casi toda su vida en Barquisimeto, desde muy joven se preocupó por el desarrollo de las mujeres y su despertar por medio del conocimiento integral.
Lara recibe 12 especies de aves migratorias
El cuidado de las aves y aprender a su identificación es uno de los recordatorios de especialistas, ante el recibimiento de 12 especies de...
Comunidades indígenas de Lara celebrarán el baile de las turas para agradecer por las cosechas
Las alabanzas por la gratitud a la tierra al ser suelo fértil estremecen desde hace más de 50 años a la comunidad ayamán, descendientes indígenas que son protagonistas del Baile de Las Turas en Lara. Una manifestación cultural, sembrada como la tradición más emblemática en lo alto del municipio Urdaneta, siendo la danza colectiva que rinde tributo a la agricultura y pide por la abundancia en las próximas cosechas. Desde mañana y hasta el domingo, propios y visitantes se reúnen en torno a la siembra en el patio mayor del caserío Cerro de Moroturo.
No te pierdas
El aporte de cada miembro es clave dentro de la economía familiar
Es más frecuente ver hogares venezolanos en los que los hijos dejaron de ser solo estudiantes para convertirse en proveedores, la crisis económica los ha empujado al mercado laboral