viernes, 8 agosto 2025
viernes, 8 agosto 2025

Al menos 50 mil médicos han emigrado desde 2015

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- La Federación Médica Venezolana estima que al menos 50.000 médicos han migrado desde 2015, mientras que la ONG Médicos Unidos de Venezuela señ;ala que el éxodo sólo el añ;o pasado fue de 32.000.

Aunque no hay cifras exactas sobre cuántos profesionales de la salud han abandonado el país, la pérdida de capital humano en el sector es evidente, especialmente en el sistema de salud público.

Si bien este añ;o 2022 se supo de la reactivación de posgrados, en añ;os anteriores los concursos para especialidades médicas estaban completamente vacíos. Esto evidenciaba que los profesionales recién graduados se estaban yendo del país en busca de mejores condiciones.

El Servicio de Jesuitas a Migrantes en Chile señ;ala que en el registro de profesionales de la salud de ese país figuraban hasta 2021 casi 5.000 venezolanos, ligeramente por debajo de colombianos.

En Argentina, entretanto, a mediados del añ;o pasado se estimaba que unos 2.000 profesionales venezolanos estaban allí ejerciendo, destinados principalmente a zonas rurales o lugares apartados.

En otros países latinos, el camino para poder ejercer profesionalmente ha sido más venezolanos. Es el caso de Perú y de Panamá, que en añ;os anteriores abrieron un concurso internacional para puestos en su sistema de salud, pero no hay cifras oficiales aún sobre las nacionalidades.

Los centros médicos están en precarias condiciones y esto obliga a los profesionales de la salud a marcharse, entre otros problemas.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales