martes, 29 abril 2025
martes, 29 abril 2025

Una mujer murió por trombosis tras ser vacunada con AstraZeneca

Agencias | LA PRENSA DE LARA – Una trabajadora sanitaria de Noruega hospitalizada hace dos días con trombosis después de haber recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 falleció este lunes, así lo informaron las autoridades de este país nórdico.

Se trata de una mujer de 50 años de edad, sin dolencias previas, que había sido vacunada una semana antes y que presentaba un cuadro clínico «inusual», al igual que otros dos trabajadores sanitarios, todos ingresados el pasado fin de semana en el Hospital Universitario de Oslo.

«Presentan una combinación muy rara de baja cantidad de plaquetas, trombos en vasos sanguíneos pequeños y grandes y hemorragias. Otros casos con síntomas parecidos han aparecido en varios países europeos», dijo en una rueda de prensa Steinar Madsen, director de la Agencia del Medicamento noruega.

Las autoridades sanitarias investigan si hay una relación directa entre la vacuna y los tres casos, que según explicó Madsen muestran rasgos comunes.

«La Agencia del Medicamento analizará de forma exhaustiva los casos de trombos y hemorragias en vacunas contra el covid-19 en uso en Noruega. Pedimos a todo el personal sanitario que sospecha de efectos inesperados o graves tras la vacunación que lo comunique lo más rápido posible», afirmó Madsen.

Suspensión de la vacuna

Noruega suspendió temporalmente de forma preventiva la aplicación de esa vacuna horas después de que lo hiciera Dinamarca, que registró la muerte de una mujer de 60 años de edad.

A esa decisión se sumaron posteriormente Islandia, Irlanda, Bulgaria y Países Bajos, mientras que otros países, como Austria, Estonia, Letonia, Lituania y Luxemburgo, habían retirado días antes un lote en concreto de la vacuna al detectar casos de trombosis.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendó la semana pasada seguir administrando la vacuna al considerar que «los beneficios de la vacuna siguen superando sus riesgos».

El comité de seguridad (PRAC) de la EMA concluyó que, de momento, «no hay indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones, que no se enumeran como efectos secundarios de esta vacuna», aunque ha puesto una investigación en marcha, al igual que agencias estatales de varios países europeos.

EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

España: descartan ciberataque como causa del gran apagón

El operador de la red eléctrica de España declaró este martes que el gran apagón que afectó a la mayor parte de la península ibérica este lunes, no fue causado por un ciberataque. Según declaró Eduardo Prieto, director de servicios de Red Eléctrica, dijo que una evaluación preliminar demostró que no hubo intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica.

Redes sociales