sábado, 9 agosto 2025
sábado, 9 agosto 2025

Grecia pide ayuda a la UE para una valla en la frontera con Turquía

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, pidió el viernes a la Unión Europea (UE) que «considere seriamente» otorgar una ayuda financiera para levantar una valla de acero para frenar a los migrantes en la frontera con Turquía.

«Creo que es hora de que la UE considere seriamente aportar fondos europeos para este tipo de proyectos«, dijo el jefe del gobierno a la AFP, en el marco de una visita para anunciar la construcción de una valla en Feres, en el noreste de Grecia.

«Al fin y al cabo, estamos contribuyendo a la seguridad europea y estamos contribuyendo también a una política europea de asilo más integrada y efectiva«, agregó.

Atenas decidió extender 35 kilómetros una valla de acero de cinco metros de altura a orillas del río Evros, que marca la frontera con Turquía.

La verja actualmente cuenta con 37,5 km de longitud y Atenas quiere extenderla hasta los 100 km para 2026.

Mitsotakis dijo que el proyecto, estimado en 100 millones de euros (108 millones de dólares), seguirá adelante con o sin financiación europea.

«Lo que se ve aquí es un obstáculo que ha construido el gobierno griego para proteger las fronteras de un país que también son las fronteras exteriores de la Unión Europea«, dijo el primer ministro.

Pero «lo que ven se ha financiado exclusivamente con presupuesto griego, por los contribuyentes griegos«, agregó.

El debate sobre financiar estas barreras emergió nuevamente en una cumbre europea en febrero, con países como Austria y Grecia pidiendo que se destinen fondos comunitarios para estos proyectos.

Pero en enero, la Comisión Europea había insistido en su posición de no dedicar parte del presupuesto de la UE en vallas fronterizas.

Fuente: AFP.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales