jueves, 20 noviembre 2025
jueves, 20 noviembre 2025

Más de 47 mil docentes exigen ajuste salarial

Docentes universitarios activos y jubilados devengan un salario de 1.000 bolívares ($4.16) tras casi cuatro años sin ajuste, denunciando la precariedad salarial y la vulneración de derechos laborales.

Tanto docentes universitarios activos como jubilados devengan un salario mensual de 1.000 bolívares, que al tipo de cambio oficial del jueves 20 de noviembre equivale a $4.16. Déborah Velásquez, presidente de la Asociación de Profesores de la UCLA, sostiene que los trabajadores públicos tienen tres años y siete meses sin ajuste salarial.

«No podemos ser silentes. Tenemos que seguir alzando la voz de protesta por el gremio que representamos. Hay una situación de precariedad en todo el personal universitario: docentes, administrativos y obreros ganamos salarios por debajo de lo que establece la Constitución para que una familia pueda tener una vida digna. Ya hemos ido a todas las instancias para solicitar mejoras salariales, como la Inspectoría del Trabajo, pero no hemos sido escuchados», apuntó. Estima que en el país debe haber 47 mil profesores universitarios.

Docentes Jubilados alegan a los derechos del trabajador

Por su parte, Anuar Saldivia, presidente del Consejo de Profesores Jubilados de la UCLA, alegó que los derechos de los trabajadores han sido vulnerados desde hace 23 años, cuando el Estado comenzó a demorar el pago de las prestaciones. «Quienes se jubilaron en el año 2002 les pagaron sus prestaciones en el año 2010. Cuando ya al bolívar le habían quitado tres ceros. Lo que alcanzaba para comprar un carro, años después no alcanzaba para comprar un caucho», exclamó.

Así como están los salarios, comenzaron a desmejorar el presupuesto universitario.

Noticias relacionadas

No te pierdas

«El sueño» de Frida Kahlo aspira a romper el récord de subasta para una artista femenina

El autorretrato de 1940 llamado El sueño (La cama) de Frida Kahlo se subastará en Nueva York, con la expectativa de romper el récord de precio para una obra femenina, entre los 40 y 60 millones de dólares.

Redes sociales