lunes, 10 noviembre 2025
lunes, 10 noviembre 2025

El monumento ceremonial maya más grande y antiguo de Mesoamérica fue descubierto en México

Un equipo de científicos ha desenterrado en Tabasco, México, Aguada Fénix, el monumento ritual más grande y antiguo de Mesoamérica, que data del 1.000 a. C. y representa el orden del universo maya.

Un equipo de científicos ha hecho un hallazgo trascendental en el estado de Tabasco, en el sureste de México: se trata de Aguada Fénix, identificado como el monumento ceremonial más extenso de toda Mesoamérica. Esta colosal estructura fue utilizada por la civilización maya para representar el orden del universo, un cosmograma de proporciones monumentales.

Los investigadores, cuya labor sugiere una sociedad temprana dirigida por líderes intelectuales, consideran que esta meseta es la primera y más antigua representación a gran escala del universo conocida para los mayas.

La estructura de Aguada Fénix abarca 1,5 kilómetros de longitud y casi medio kilómetro de anchura, con una elevación que oscila entre uno y 1,5 metros sobre el terreno circundante. De acuerdo con el artículo publicado el miércoles en la revista Science Advances, este sitio se remonta al año 1.000 antes de Cristo, y sus alrededores se han localizado cerca de 500 yacimientos similares, pero de menor tamaño.

El monumento ceremonial maya más grande y antiguo de Mesoamérica fue descubierto en México
Crédito: Science Advances.

El monumento revela historia no conocida

Una de las pruebas más contundentes que confirma la función de Aguada Fénix como cosmograma viene de una reciente excavación en la cual los arqueólogos descubrieron un foso ceremonial con forma de cruz que contenía una variedad de artefactos rituales, ofreciendo datos sin precedentes sobre las prácticas tempranas de la cultura maya.

Este descubrimiento desafía la noción previa de que las culturas mesoamericanas evolucionaron de forma gradual, creando asentamientos progresivamente más grandes, como las icónicas ciudades de Tikal en Guatemala o Teotihuacan en el centro de México. Aguada Fénix precede en casi un milenio a dichas metrópolis y las supera en tamaño.

El monumento ceremonial maya más grande y antiguo de Mesoamérica fue descubierto en México
Crédito: Science Advances.

Takeshi Inomata, investigador de Antropología de la Universidad de Arizona y coautor del estudio, destacó la importancia de este descubrimiento. «Nuestro hallazgo implica que, a principios del año 1000 a. C., hubo una suerte de ‘big bang’ en la arquitectura maya, del cual no teníamos conocimiento hasta ahora», explicó.

El equipo de Inomata localizó las primeras evidencias de Aguada Fénix en 2017 gracias a la tecnología LIDAR, que utiliza láseres desde una aeronave para escanear la densa vegetación y elaborar mapas tridimensionales de las construcciones humanas ocultas bajo la superficie. Se determinó que la línea central de la plataforma se alinea con la salida del sol en fechas clave, un intervalo de 130 días que probablemente simboliza la mitad del ciclo de 260 días del calendario ritual mesoamericano.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Zona del Crimen: Asalto en un sótano acabó con una vida

Hace 24 años en Barquisimeto, un grupo de 8 jóvenes que eran parte de dos bandas delictivas intentó realizar un robo millonario, en un crimen que cobró la vida de un policía.

Redes sociales