lunes, 28 abril 2025
lunes, 28 abril 2025

La SIP resalta las complicaciones actuales en el periodismo

Por medio de su Reunión de Medio Año, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) informó cuáles son los retos actuales para el periodismo en el continente.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó este pasado viernes 25 de abril, los días de duración de su Reunión de Medio Año, en la que abarcaron cuáles son los temas que dificultan el buen ejercicio del periodismo en el continente americano.

La SIP es una organización sin fines de lucro que se dedica a defender y promover la libertad de prensa en los países que conformas las Américas. Su sede está en Miami, Estado Unidos y cuenta con más de 1.300 publicaciones en el hemisferio occidental.

La SIP resalta las complicaciones actuales en el periodismo

Las conclusiones de la SIP para estas jornadas

José Roberto Dutriz, quien es el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, declaró en la apertura de este encuentro que “en todos los rincones del hemisferio vemos cómo periodistas y medios enfrentan una realidad hostil: desde la violencia física hasta el acoso judicial, desde la censura económica hasta la estigmatización pública”.

Esto fue un gran abrebocas a lo discutido por todos los participantes de esta Reunión de Medio Año de la SIP, en donde destacaron que muchos medios y periodista han sido víctimas de prejuicios por parte de entidades que no permiten que puedan tener la libertad de expresión que necesitan para hacer su trabajo.

Por medio de monitoreo en los países miembros, esta organización pudo registrar que en al menos 14 de 24 países, existe una latente estigmatización contra la labor informativa. Incluso, resaltaron que esta estadística no es exclusiva para algún tipo de gobierno en particular, sea de izquierda o derecha, y que la denigración a la prensa puede venir de igual medida en ambas.

La SIP resalta las complicaciones actuales en el periodismo

Todo esto es una consecuencia directa de un deterioro institucional que la SIP ha observado en gran parte del continente, por ello se ha experimentado un declive en las garantías del ejercicio libre del periodismo. Asimismo, existe un efecto dominó con otros aspectos importantes de una sociedad, como el impulso de un debate ciudadano amplio que puede llegar a afectar el clima democrático. Es por ello que el acceso a la información pública se vuelve un reto en cada uno de los países del continente.

Un hecho alarmente que pudieron registrar con los informes de los países que se presentaron en esta reunión, es que existe en este gremio un aumento en el acoso en las redes sociales, mayormente a periodista mujeres.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Cónclave para elección de nuevo Papa iniciará el 7 de mayo

El cónclave para la elección del nuevo Papa comenzará el miércoles 7 de mayo. Según publicó Vatican News, la decisión fue tomada durante la V Congregación General de los más de 180 Cardenales que se reunieron en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano.

Redes sociales