jueves, 24 abril 2025
jueves, 24 abril 2025

Más de 700 koalas son sacrificados en Australia tras incendios forestales

Ha desatado fuertes críticas a nivel internacional por diversos ambientalistas

En el estado de Victoria, Australia, el Parque Nacional de Budj Bim sufrió un incendio forestal en marzo que afectó gravemente más de 2.000 hectáreas de vegetación. Esto afectó gravemente el hábitat de los koalas, que son una de las especies más emblemáticas de este país.

Ante la gravedad de la situación de estos animales, de los que decenas estaban heridos, deshidratados y en un grave estado de vulnerabilidad, el Departamento de Energía, Medio Ambiente y Clima del estado de Victoria ha tomado una decisión que ha generado mucho revuelto: la autorización de una “matanza humanitaria”.

Las fuertes condiciones del entorno fueron claves para esta respuesta ante la emergencia ecológica, en la cual hasta 750 koalas fueron sacrificados por francotiradores en helicópteros. Jacinta Allan, quien es la primera ministra del estado, incluso respaldó esta decisión, alegando que bajo estas fuertes condiciones no iba a ser posible que esta especie sobreviviera.

En el estado de Victoria, Australia, el Parque Nacional de Budj Bim sufrió un incendio forestal en marzo que afectó gravemente más de 2.000 hectáreas de vegetación. Esto afectó gravemente el hábitat de los koalas, que son una de las especies más emblemáticas de este país.

Fuertes críticas por ambientalistas ante situación de los Koalas tras incendios forestales

Esto ha desatado fuertes críticas e indignación a nivel internacional, siendo diversos los especialistas en conservación y defensores de los derechos de animales quienes han condenado esta decisión. Consideran que esta operación marca un precedente peligroso ante como reaccionan las autoridades australianas ante eventos catastróficos que afectan a la fauna silvestre.

Entre ellos, la presidenta de la Alianza por los Koalas, Jess Robertson, alegó que “no hay forma de saber si un koala está realmente en malas condiciones solo mirándolo desde un helicóptero”, cuestionando así si las acciones de las autoridades estaban basadas en una decisión certera y si realmente no había posibilidad de salvar a estos animales.

A pesar de los argumentos oficiales, la decisión desató una fuerte polémica e indignación tanto a nivel nacional como global. Especialistas en conservación y defensores de los derechos animales consideraron esta operación como un precedente alarmante en la forma en que las autoridades australianas manejan la fauna silvestre en eventos catastróficos.

En el estado de Victoria, Australia, el Parque Nacional de Budj Bim sufrió un incendio forestal en marzo que afectó gravemente más de 2.000 hectáreas de vegetación. Esto afectó gravemente el hábitat de los koalas, que son una de las especies más emblemáticas de este país.

La ejecución de los koalas desde helicópteros fue severamente cuestionada por representantes políticos y organizaciones dedicadas a la protección de la fauna. El diputado del partido Justicia Animal, Georgie Purcell, denunció ante el diario Herald Sun que no se estaban tomando las precauciones necesarias para determinar si las hembras abatidas llevaban crías en sus bolsas marsupiales. Añadió que la operación no contaba con los controles éticos ni técnicos adecuados para garantizar que solo se sacrificaran ejemplares en condiciones terminales.

En la misma línea, Jess Robertson, presidenta de la Alianza por los Koalas, subrayó la imposibilidad de hacer una evaluación certera del estado de salud de un animal desde el aire.

“No hay forma de saber si un koala está realmente en malas condiciones solo mirándolo desde un helicóptero”, afirmó. La falta de transparencia y de protocolos públicos para estas acciones ha encendido las alarmas de diversas organizaciones internacionales, que ven en este tipo de medidas un retroceso en la protección de la biodiversidad australiana.

En el estado de Victoria, Australia, el Parque Nacional de Budj Bim sufrió un incendio forestal en marzo que afectó gravemente más de 2.000 hectáreas de vegetación. Esto afectó gravemente el hábitat de los koalas, que son una de las especies más emblemáticas de este país.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Mural del Dr. José Gregorio Hernández de Mérida fue inaugurado y bendecido

El mural mosaico dedicado al doctor José Gregorio Hernández, en le colegio de médicos de Mérida, fue develado y bendecido por el Arzobispo Helizandro Terán

Redes sociales