martes, 1 abril 2025
martes, 1 abril 2025

Mototaxistas no cumplen exigencias de censo

En la segunda fase, la AMTT espera carnetizar a 900 trabajadores en moto

Sólo el 34% de mototaxistas censados están legales. De los 600 cupos que se tenían destinados en la Autoridad Metropolitana de Transporte y Tránsito (AMTT), para la primera etapa del censo de quienes trasladan pasajeros en moto, sólo 205 cumplían con los requisitos exigidos: cédula de identidad, licencia de conducir y certificado médico, todos vigentes, así como el título de propiedad del vehículo.

Para Nelson Torcate, presidente de la AMTT, el resultado del censo que inició hace 15 días es alarmante, debido a que «sólo un tercio de las personas que se iban a carnetizar están legales, mientras que el resto se encuentra en proceso de actualización de documentos. Y eso que no se les está pidiendo ni los trimestres del vehículo ni el seguro, que deberían tenerlo, y quien no lo tenga se le está dando tres meses para obtenerlo».

mototaxistas 2

Además, destacó que entre las irregularidades que encontraron está que hay menores de edad trabajando como mototaxistas. Torcate reconoce que, según la ley, con 16 años un joven puede obtener una licencia de conducir Tipo A, que le permite manejar una motocicleta de hasta 80 cilindradas, pero no para trabajar y menos como taxi.

Censo sirve de ayuda a mototaxistas

La intención del censo es que el municipio Iribarren cuente con una base de datos para saber quiénes son, dónde están y qué edad tienen, para seguir mejorando y haciendo cumplir las normas de circulación en la ciudad.

En la segunda fase, la AMTT espera carnetizar a 900 trabajadores en moto, entre quienes incluirán a los deliveries, y paulatinamente ir incrementando las jornadas hasta llegar a 5000 personas que laboran en vehículos de dos ruedas. Por último, incluirán a quienes poseen motocicletas para uso personal.

mototaxistas 1

Torcate dijo que los cambios que se están generando en vialidad no son sencillos y se deben hacer de forma progresiva.

Noticias relacionadas

No te pierdas

El bolívar se devaluó un 24% en los primeros tres meses del año

Durante el primer trimestre del año, el bolívar perdió 24,6% de su valor frente al dólar estadounidense en el mercado oficial. Esta divisa, utilizada como referencia para fijar precios en el país, cerró el período con una amplia brecha respecto al tipo de cambio paralelo.

Redes sociales