lunes, 12 mayo 2025
lunes, 12 mayo 2025

Guaros aprovecharon el llamado a paro

Belimar López | LA PRENSA.- La falta de comida y las necesidades obligó a los barquisimetanos a salir a trabajar la mañana de este viernes 28 de octubre ante el llamado a paro que realizó la Mesa de la Unidad, así lo afirmó Zuly Pérez, comerciante informal agregando que no puede «dejar de trabajar porque significa pérdidas económicas». 

Las ventas de empanadas, vendedores de café y abastos también permanecieron abiertos. La señora Zuleima Oropeza, trabajadora de una venta de empanadas asegura que ante el llamado a paro las ventas disminuyeron considerablemente, «en días normales vendo hasta 10 paquetes, hoy solo he vendido uno solo».

Yo quería estar de paro pero uno tiene que trabajar porque sino no se come, hay muchas necesidades en casa para darse ese lujo» aseguró Oropeza.

Desolación, era la principal característica en casi todas las paradas de transporte al oeste de barquisimeto. Aunque el sector transporte no se sumó a llamado, los transportistas bajaron su cuota de trabajo por en estaciones de servicio que surten gasolina. «Hoy el transporte estuvo normal, trabajamos desde temprano, había poca gente en las paradas pero comenzamos a trabajar tarde porque no encontrábamos donde echar gasolina» señaló Alejandro Carmona, trabajador de la ruta 9.

Aprovecharon el día

Desde las 12 de la noche algunos de los barquisimetanos salieron de sus casa para aprovechar la mañana y hacer colas para comprar productos de primera necesidad. En este sentido María Machado, afirmó que se tomó el día de paro para salir a comprar pañales para su hija además de ver que otro producto podría encontrar.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales