miércoles, 30 abril 2025
miércoles, 30 abril 2025

Quirófanos del pediátrico siguen parados

Osman Rojas | LA PRENSA.- Para Claudia Sosa el tiempo se detuvo hace dos semanas. Su hija, una pequeña de once meses, necesita ser ope­rada con urgencia, pero cada vez que la madre pregunta para cuándo in­tervienen a su niña los médicos del Agustín Zu­billaga le responden que no hay pabellones en la institución.

El desespero de Sosa se repite en once familias más que se encuentran esperando que los pro­blemas de las salas qui­rúrgicas en el pediátrico sean solventados. Desde hace dos semanas, los pa­bellones del centro infan­til se encuentran cerra­dos por una filtración, si­tuación que agotó a los padres y médicos quie­nes se unieron para ce­rrar la vía y protestar. “Es insólito lo que está pasando. Queremos que el gobernador deje de perder el tiempo en San­ta Rosa y venga para acá. Los niños del estado se están muriendo y nadie hace nada”, dice sin po­der contener sus lágri­mas la señora Aída Cas­tellanos, abuela de una niña con Hidrocefalia.

Castellanos asegura que desde que La Prensa pu­blicó el pasado 5 de enero un trabajo denunciando el cierre de los pabello­nes, dos representantes de la Gobernación han ido a la institución, pero ninguno ofrece solucio­nes concretas. “Aquí nadie está por na­die. Todo lo que hacen con este hospital es pro­paganda política, pero nadie quiere batir el cho­colate con los médicos”, denuncia Castellanos.

Lo más grave de la si­tuación es que ni el Hos­pital Militar ni el Pastor Oropeza están aceptando a los niños para ser ope­rados. José Sánchez, neurocirujano del pediá­trico, asegura que cada vez que intentan referir a un paciente a esos cen­tros, las autoridades di­cen que las condiciones no están dadas.

Tenemos a 12 niños que no pueden esperar y que necesitan ser opera­dos ya mismo. Hay de­sespero en los padres y eso es perfectamente en­tendible, dice Sánchez al ser consultado.

Foto: LUIS MARCHÁN

Noticias relacionadas

No te pierdas

Consumo excesivo de comida rápida aumenta enfermedades y apresura la vejez

La pérdida de hábitos alimenticios saludables ha posicionado a la comida rápida como una opción de alimentación frecuente para muchos. Sin embargo, este consumo excesivo no solo acelera el proceso de envejecimiento, sino que también se ha convertido en un importante factor de riesgo para enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión.

Redes sociales