Arturo López | LA PRENSA.- Después de 3 años de lucha por una vivienda, las 64 familias que habitan en el Parque Vivienda Hugo Chávez lograron conseguirlo. El 15 de diciembre les dieron el permiso para habitar los apartamentos, luego de una larga espera.
Alexander Lozada, habitante del Parque, comentó que se inscribió hace más de 3 años en la plaza Bolívar en un operativo de la Gran Misión Vivienda Venezuela y luego de varias reuniones lograron conseguir las viviendas.
Debajo de sus casas contarán con unos espacios para cambiar la forma de habitar que se tiene en el centro, pues contarán con unos locales que serán administrados y atendidos por las 64 familias.
En estos espacios se desarrollarán: una feria de hortalizas, una panadería, una lavandería, una papelería, una venta de instrumentos musicales, artesanías, dulces y cocuy de penca, un restaurant y también contarán con una heladería.
Entre los locales que ya se encuentran operativos se encuentra la feria de hortalizas, en donde se vendió durante la época decembrina un combo hallaquero por el módico precio de Bs. 3.850. Otro de los espacios que se encuentra activo es la venta de instrumentos musicales.
Aurelio Basilli, habitante del sector, aseguró que el espacio que se tiene dispuesto para la panadería, será una escuela-panadería en donde se le estará enseñando a las personas cómo hacer el pan. Aunado a esto producirán pasta y harina de maíz.
Los habitantes del parque esperan que para esta semana estén listos los diferentes espacios, aunque no tienen fecha definida de cuándo será la inauguración como tal de los mismos.
En este Parque, según Dilia Escalona, proponen otro estilo de vida, en el cual no existan delincuentes, pues apuestan a la convivencia y a la paz entre todos los vecinos.
Allí habitan familias provenientes de diferentes sectores populares como El Jebe, El Malecón y Barrio Nuevo. La mayoría son de poblados humildes ubicados entre las parroquias Concepción y Catedral.
Además dentro del Parque Vivienda habrá una radio base, un bar-café y una guardería para que estudien los niños de 0-5 años que según el último censo realizado a las familias, son alrededor de 70 pequeños.