miércoles, 16 julio 2025
miércoles, 16 julio 2025

Fabricantes de hamacas en tiempos oscuros

Ágatha Reyes | LA PRENSA.- Este 2018 se perfiló ne­gro para los fabricantes de hamacas y chincho­rros de Tintorero, que ven cómo los telares van quedando de adornos, por el alto costo de los hi­los importados y las po­cas ventas que tienen. Lo que los lleva a tener la so­ga al cuello, pues sus in­gresos son casi nulos en una de las estaciones tu­rísticas y artesanales más importantes del estado Lara.

Y es que un kilo de hilo importado de Ecuador, puede llegar a costar has­ta siete millones de bolí­vares, cuando en años anteriores no llegaba al millón. “Estamos sobre­viviendo porque aparte de que no hay ventas, los materiales se han vuelto casi incomprables”, dijo Yosmary Aranguren, quien junto a su familia tiene más de 30 años co­mo fabricantes de hama­cas y ve cómo el negocio que con tanto esfuerzo levantaron hoy no les funciona para subsistir.

Para una sola hamaca se necesitan al menos cua­tro kilos, lo que equivale a una inversión de 28 mi­llones de bolívares, sin embargo los ingresos diarios no rinden para re­alizar la compra. Esta si­tuación los ha llevado a recurrir al hilo de recicla­je que tiene un costo de cuatro millones “uno compra la ropa usada y la envía a una empresa en Maracay y allá la proce­san, esa es la opción que muchos tienen. Pero tampoco es muy renta­ble”, soltó Aranguren.

El alto costo de la mate­ria prima hace que las hamacas y chinchorros también se vuelvan in­comprables, una hamaca individual puede costar 50 millones, mientras que la matrimonial al­canza los 120 millones, sin embargo estos pre­cios pueden variar de­pendiendo del material y tipo de tejido que tenga.

Carlos Sequera, repre­sentante textil de Tinto­rero, asegura que debido a la hiperinflación que hay en el país, los artesa­nos están llegando casi a la quiebra. Refiere que ni siquiera en las épocas al­tas han logrado tener un margen de ganancia que les permita mantener los negocios activos. “Tene­mos cuatro épocasque son las más movidas, pe­ro este año ha sido todo lo contrario: Carnaval y Semana Santa estuvie­ron muy apáticos, nos queda la feria que está en duda y diciembre, pero no hay mucha esperan­za”, dijo.

Además hace un llama­do a la gobernadora del estado, Carmen Melén­dez, para que visite la zo­na y cumpla con la pro­mesa de enviar recursos para que este año se ma­terialicen las ferias Turís­ticas y Artesanales.

Se pierde el turismo

Tintorero no es el mis­mo de hace algunos años atrás. Las paradas turísti­cas ahora permanecen vacías y los visitantes ex­tranjeros y de otras regio­nes del país ya no se apa­recen por la zona.

“La gente está buscando qué comer, no en ir a co­nocer o visitar las zonas emblemáticas”, dijo Ma­ría Colmenárez, quien asegura que se ha ido perdiendo la cultura tu­rística larense y eso los afecta económicamente porque ya no hay quien compre las artesanías, ni recuerdos que los locata­rios tienen en sus exhibi­dores. A pesar de tener la facilidad de pago por transferencia explica que las ventas han bajado ca­si en un 75% lo que los ha llevado a incursionar en otras áreas para poder comer y llevar el sustento a sus hogares; “ahora buscamos trabajar con la agricultura”.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Nuevo año escolar Iniciará el 15 de Septiembre

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, anunció que las escuelas permanecerán abiertas durante el período de vacaciones escolares

Redes sociales