viernes, 23 mayo 2025
viernes, 23 mayo 2025

Emergencia del Central es un caos

Ágatha Reyes |  LA PRENSA.- Sentada en una acera y con un récipe en mano está Digna Pineda. Es el tercer día que pasa a las afueras del Hospital Central. Su esposo espera en el área de Emergencia para poder ser operado, pero la falta de personal ha retrasado en dos oportunidades la intervención. “Hay sólo un médico y cuatro enfermeras”, dijo con preocupación.

Pineda no es la única que reza a diario para que su familiar sea atendido. A cinco metros de ella está Lennys Alfinge, su hermano, quien es paciente renal se encuentra recluido desde hace una semana. A diario ven cómo la falta de personal en el primer centro asistencial va abarrotando la Emergencia.

Explica que aunque los médicos intentan atender todas las emergencias no se dan abasto. “Son muchos los pacientes y pocos los médicos, nos piden que tengamos paciencia, pero es imposible al ver que nuestros familiares sufren”.

Aunque quienes deben dormir en el estacionamiento en cajas de cartón aseguran que desde hace una semana sólo hay un médico de guardia, Daniel Despujos, presidente de la Sociedad de Médicos Internos y Residentes del Hospital Central, asegura que aunque ellos están de paro allí se mantiene el equipo de guardia que está conformado por más de 10 médicos para atender a quienes llegan a la Emergencia.

La preocupación de los familiares de los pacientes del área de Emergencia crece cada segundo al explicar que dentro de la misma no cuentan con las condiciones óptimas, pues relatan que el mal olor abunda en un área que debe permanecer descontaminada. “Hay mal olor, no hay camas, no hay medicamentos.

Traemos al enfermo y también nos toca traer la cura”, soltó indignada Alfinge, además dice que por la falta de medicamentos “los pacientes se mueren de mengua”.

Y es que en los distintos centros asistenciales la falta de instrumentos quirúrgicos y medicinas se ha vuelto el pan diario. Digna Pineda cuenta que en el caso de su esposo, que es paciente renal, la falta de un catéter es otro factor para retrasar la intervención. “Eso sale en 10 millones de bolívares y aquí no lo hay.

¿De dónde saco ese dineral?”, preguntó con preocupación. Asegura que a pesar de haber solicitado ayuda al gobierno regional no ha tenido respuesta. “Estoy a la espera de un milagro”.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales