EFE | LA PRENSA DE LARA.- Las dos cumbres europeas que tendrán lugar en la ciudad española de Granada (sur) mañana jueves y el viernes, que reunirán a 51 jefes de Estado y de Gobierno, contarán con un dispositivo de seguridad con más de 5.500 agentes.
Así, 3.700 policías nacionales, 1.400 agentes de la Guardia Civil y 400 de la Policía Local, además del servicio de protección de las delegaciones, velarán por la seguridad de los participantes en la reunión de mañana de la Comunidad Política Europea, y el viernes de un encuentro informal de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE.
En la segunda, el 6 de octubre, participarán los líderes de los Veintisiete, y en la primera, el día anterior, se unirán a ellos los de los países europeos que no forman parte del club comunitario, un formato que se repite por tercera vez tras dos reuniones anteriores en la República Checa y Moldavia.
Tras una reunión de coordinación en la que se revisó el plan especial de seguridad de la cumbre, conocido como «Plan Alhambra», se trata del mayor dispositivo de seguridad de los últimos años, solo superado por el diseñado para la cumbre de la OTAN en junio de 2022 en Madrid, informó este miércoles el ministro de Interior de España, Fernando Grande-Marlaska.
El operativo especial empezó a forjarse hace meses y, según Marlaska, servirá para garantizar la seguridad en un encuentro complejo, el de la doble cumbre, que convierte a Granada en la capital europea, una ciudad preparada para cualquier imprevisto.
«Alhambra» incluye un plan de inteligencia, otro de protección de las infraestructuras críticas, un tercero de protección civil, uno más para defender el espacio aéreo y otro para controles fronterizos.
«Es un evento importantísimo», resumió el ministro, quien resaltó que durante dos días Granada será «la capital de Europa y casi también del mundo».
El ministro recordó que durante la presidencia española de la UE de este semestre, España ya ha celebrado otros 22 consejos de ministros informales en diferentes provincias con dispositivos de seguridad y planes específicos.
El titular agradeció el trabajo previo y la colaboración de administraciones, sanitarios, protección civil y ciudadanos que verán alterado su día a día para el buen desarrollo de la cumbre.
«La seguridad está preparada para generar un clima de tranquilidad«, enfatizó.
La manifestación convocada por una treintena de asociaciones y movimientos sociales y sindicales agrupados como Cumbre Social de Granada se desarrollará en un itinerario alternativo por motivos de seguridad, tal y como ratificó con una sentencia dictada este martes por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Al tanto apuntó que el cambio de recorrido busca garantizar los derechos constitucionales y la celebración de la cumbre con «parámetros de seguridad».
Aclaró además que no le constan problemas de seguridad previos y añadió que confía en que las concentraciones ajustada a la norma se celebren sin incidentes.
Información: EFE, Granada (España), 4 oct


