martes, 13 mayo 2025
martes, 13 mayo 2025

Colombia niega «éxodo masivo» de venezolanos en frontera

EFE | LA PRENSA.- El director general de Migración Colombia, Christian Krüger, negó que haya un “éxodo masivo” de Venezuela y pidió no “generar falsas alarmas”, en referencia a que medios de comunicación aseguraban que se ha incrementado la llegada de ciudadanos de ese país.

“Afirmar que existe un éxodo masivode venezolanos sería generar falsas alarmas”, dijo Krüger citado en un comunicado de su despacho en que detalló que el lunes hubo un aumento del 5 % en el paso de venezolanos porque era festivo, pero en los días siguientes se ha reducido.

En este sentido, detalló que el promedio diario de personas que entran y salen de Colombia por el Puente Internacional Simón Bolívar, que une la colombiana Cúcuta con la venezolana San Antoniodel Táchira, “es cercano a los 50.000 registros diarios, un flujo alto que sólo puede ser interpretado si se tienen en cuenta tanto las cifras de entrada como de salida”.

“Se evidencia en esta zona es el ingreso de personas que vienen a abastecerse de alimentos, a citasmédicas, a comprar productos de aseo, a estudiar e incluso a trabajar, y en las noches regresan a su país”, subrayó.

“Ayer (miércoles), el movimiento en frontera cayó significativamente, pues pasamos de un promedio diario de 25 entradas de venezolanos a 21.000, mientras que las salidas, estuvieron por encima de los 20.000 registros. Para hoy, como se esperaba, tan sólo hemos registrado el ingreso de un poco más de 500 venezolanos, frente a la salida de más de 2.000”, concluyó.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales