En Lara se registran alrededor de tres denuncias semanales
Euseglimar González | LA PRENSA DE LARA.- Aunque las extorsiones policiales en Venezuela no es un fenómeno nuevo, en los últimos tres años este delito ha estado en auge y en el estado Lara se registran alrededor de tres denuncias semanales.
El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) explicó que en la entidad larense hay varias formas de extorsionar, en primer lugar está el cobro por «protección» a unidades productivas en los sectores agrícolas, las amenazas a medianos o pequeños comerciantes por la supuesta evasión de regulaciones impuestas por el Estado o por su implicación a supuestos delitos, y la extorsión a personas con antecedentes penales o que tienen medidas otorgadas por el Poder Judicial.
La ONG detalló que los montos de cada caso han ascendido hasta 10 mil dólares para que las víctimas no terminen tras las rejas.
Una fuente ligada a las investigaciones por el delito de extorsión destacó que los cuerpos de seguridad han sido receptores de denuncias a las víctimas, pero en algunos casos estos terminan siendo «investigados» por el mismo ente que es denunciado.
«El cuerpo de seguridad se encarga de investigar al funcionario y es quien determina si el proceso que le hacen es administrativo o queda fuera del ente», sostuvo la fuente consultada por LA PRENSA.
Carlos Meléndez, coordinador de OVV Lara, informó que desde el 2016 en adelante se evidenció un aumento de la violencia policial en Lara. Detalló que tuvo un pico entre 2018 y 2021 por la ampliación del uso desproporcionado de la fuerza por parte de organismos policiales y a su juicio, el Cicpc y la PNB son los cuerpos de seguridad con mayor incidencia de participación en la criminalidad.
Según el informe del OVV, las consecuencias que ha traído las extorsiones policiales es la pérdida del patrimonio familiar, cierre de negocios o disminución de la producción agrícola e industrial, prolongación de violaciones de derechos humanos, entre esas detenciones arbitrarias y torturas, migración forzada por el acoso policial y desconfianza en las instituciones policiales, y en general a las instituciones del sistema de justicia penal en Venezuela.
Quitan mercancía
Productores agrícolas de la región larense han denunciado que existen funcionarios de seguridad que en alcabalas les quitan sus mercancías como parte de «pago» para poder dejarlos circular por la vía.
«Si en mi carro cargo 80 sacos de café uno lo debo dejar en la alcabala. Desde el municipio Morán pasamos café para el estado Trujillo y en esas zonas es donde los policías se ponen en alerta para extorsionarnos, nos comienzan a decir cualquier cantidad de cosas para meternos miedo», sostuvo un productor.
LA PRENSA pudo conocer denuncias contra funcionarios que, presuntamente, cobran «matraca» a los productores de café, plátanos u otros rubros. Una de ellas contra quienes están en la salida de Quíbor, donde anteriormente estaba un puesto de la GNB, ahora es de la Policía de Lara.
Productores exigen al Ministerio Público que meta lupa en los casos.