Categorías: Mundo

EE UU mantiene a Venezuela, Cuba y Nicaragua en lista negra de tráfico de personas

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Estados Unidos mantiene a Cuba, Venezuela y Nicaragua en su «lista negra» anual de países que no hacen lo suficiente para frenar el tráfico de personas, y que también incluye a Rusia, China, Irán y Corea del Norte, anunció este jueves el Departamento de Estado.

En comparación con el año pasado, Washington añadió a la lista a Argelia, Chad, Yibuti, Guinea Ecuatorial y Papúa Nueva Guinea, mientras que retiró a Brunéi, Malasia y Vietnam.

«Estados Unidos está comprometido con la lucha contra la trata de personas porque representa un ataque a los derechos humanos y a las libertades», advirtió el secretario de Estado, Antony Blinken, al presentar el Informe de Tráfico de Personas 2023.

Cuba, Venezuela y Nicaragua son los tres países latinoamericanos que Estados Unidos señala un año más en su reporte por no cumplir los mínimos estándares en la lucha contra la trata.

El informe admite que el gobierno de La Habana «dio algunos pasos para abordar la trata», como reformar el Código Penal, pero considera que las misiones de médicos cubanos en el extranjero son un evidente caso de trabajo forzado.

Del Ejecutivo de Nicolás Maduro en Venezuela afirma que «no está haciendo ningún esfuerzo» en contra de la trata y lo acusa de brindar apoyo a grupos armados que reclutan a niños para trabajos forzados y tráfico sexual.

La lista, conformada este año por 24 países, incluye también a Rusia, Bielorrusia, China, Corea del Norte, Irán, Siria y Afganistán, entre otros.

El informe denuncia que Moscú ha traficado con ciudadanos ucranianos y que ha forzado a personas a combatir en la guerra de Ucrania.

Respecto a China, vuelve a señalar las prácticas de trabajo forzado y de detenciones arbitrarias contra la minoría étnica uigur en la región de Xinjiang.

Estados Unidos calcula que unos 27 millones de personas en el mundo son víctimas de trata de personas y trabajos forzados, un fenómeno que impacta especialmente a mujeres, personas de la comunidad LGTB y minorías étnicas y religiosas.

En su comparecencia, Blinken denunció que la pandemia de covid-19 ha facilitado la explotación laboral debido a la interrupción de las cadenas de valor en varias industrias.

También advirtió de que los traficantes de personas están usando cada vez más internet para reclutar a sus víctimas, que cada vez son más jóvenes.

No obstante, el líder de la diplomacia estadounidense también destacó casos positivos como la apertura de una línea telefónica directa en Hong Kong para ayudar a las víctimas o un aumento del presupuesto de Dinamarca para combatir la trata.

Fuente Informativa: EFE

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Fedenaga pide exonerar el ISLR a ganaderos afectados por lluvias

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) y la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata),…

julio 8, 2025

Activan plan de emergencia de drenaje y asistencia tras fuertes precipitaciones en Barinas

El sector de Puerto Nutria en Barinas sea visto afectado por inundaciones debido a las…

julio 8, 2025

Venezuela destaca en la inauguración de la II Serie del Caribe Kids 2025

La II Serie del Caribe Kids dio inicio este domingo 6 de julio en el…

julio 8, 2025

Cicpc esclareció homicidio ocurrido en el barrio Los Pocitos

Un extenso trabajo de investigación realizado por comisiones de la Delegación Municipal San Juan Lara…

julio 8, 2025

María Gabriela de Faría destaca en la premiere de Superman: Legacy

María Gabriela de Faría interpreta a una de las antagonistas de esta nueva entrega de…

julio 8, 2025

Acrópolis de Atenas cierra parcialmente por ola de calor

Las autoridades de Grecia han decidido cerrar parcialmente el monumento histórico de la Acrópolis por…

julio 8, 2025