sábado, 9 agosto 2025
sábado, 9 agosto 2025

AVEC apuesta por trabajar para lograr una educación humanizadora

La humanización de la educación es el modelo que propone la AVEC La humanización de la educación es el modelo que propone la AVEC Jhonny Pérez | LA PRENSA DE LARA.- La Asociación Venezolana de Escuelas Católicas (AVEC) promueve la reconstrucción educativa, partiendo del modelo que propone el papa Francisco en el que la educación debe ser más humanizadora, abordada desde la integralidad de los estudiantes en cuanto a la armonía en sus factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales.

Citando las palabras del sumo pontífice que la «educación es un acto de esperanza», la licenciada Carmen Terán, representante de AVEC, detalló que la reconstrucción de la educación en el país debe ser una prioridad anexada a la intelectualidad, con rasgos que inviten a abordar a los estudiantes en su entorno.

«Cuando hacemos referencia a humanizar buscamos dar un poco de sensibilidad a la educación no sólo trabajando el intelecto del estudiante, que es el objetivo de la educación, sino que también hay que abarcar al estudiante como un todo que incluye su familia, su entorno social y su realidad. Hay que sensibilizar al docente y darles herramientas», explicó Terán.

A fin de promover este pensamiento, la AVEC-Lara, invita a los profesionales de la educación a participar del Primer Congreso de Educación Católica «Hacia el pacto educativo global», 7 y 8 de junio, en el colegio La Salle de Barquisimeto.

El congreso tendrá cuatro ponentes, de los cuales uno es invitado internacional. Disertarán sobre la realidad actual de la educación venezolana, los desafíos que presenta y su impacto a nivel latinoamericano, los tipos de educación en estos países. El evento se realizará en alianza con la Arquidiócesis de Barquisimeto.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales