miércoles, 20 agosto 2025
miércoles, 20 agosto 2025

Operativos de Migración en la frontera de México generan críticas

El aumento del 77 % en la migración irregular en 2023 ha llevado al Gobierno mexicano a reforzar los controles migratorios

Neilsa Rodríguez | LA PRENSA DE LARA. -& ;Defensores de derechos humanos y migrantes han condenado los recientes operativos llevados a cabo por el Instituto Nacional de Migración (INM) de México en el desierto de la frontera norte del país, calificándolos de «ilegales» e «inhumanos».& ;

Un documental por la Agencia EFE en la carretera de Chihuahua a Ciudad Juárez, limítrofe con El Paso (Texas), reveló la angustia de un hombre y su familia, quienes, tras recorrer más de 400 km a través del desierto, fueron interceptados por un agente del INM.

En medio de la desesperación, el migrante clamaba por reunirse con su familia y expresaba lo extenuante de su travesía. Abogados como Ernesto Vasconcelo han denunciado que estos operativos del INM, que incluyen persecuciones en carreteras, autobuses y aeropuertos, son contrarios a la Constitución y a los derechos internacionales.

Vasconcelo, un inmigrante venezolano especializado en temas migratorios, ha destacado que las acciones del INM vulneran el derecho de libre tránsito y obligan a los extranjeros a recurrir a rutas peligrosas como el desierto para evitar la detención.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al INM tras confirmar violaciones a los derechos humanos en la detención de migrantes venezolanos en Chiapas.

El aumento del 77 % en la migración irregular en 2023 ha llevado al Gobierno mexicano a reforzar los controles migratorios, pero las críticas persisten debido a la falta de garantías para los derechos de los migrantes. La defensa de la integridad y la dignidad de quienes atraviesan situaciones vulnerables deben ser prioritarias en la gestión de la crisis migratoria en la región.

Con información de: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Tribunal de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe, revocando su condena a 12 años de prisión domiciliaria. La decisión se tomó al considerar que la jueza de primera instancia había vulnerado el derecho a la libertad individual del exmandatario.

Redes sociales